Los estudiantes que se presentan a la Selectividad en septiembre están en una clara desventaja frente a sus compañeros. Si han tenido alguna asignatura suspensa durante el curso escolar tienen que presentarse a la EvAU en convocatoria extraordinaria, lo que implica que sólo pueden acceder a las carreras que hayan quedado libres tras la primera convocatoria de Selectividad en junio.
La oferta tras la primera asignación de plazas es bastante reducida. De entrada, es imposible acceder a la carrera más demandada y con mejores salidas profesionales: el doble grado de Matemáticas y Física que, consecuentemente, tiene la mayor nota de corte en España. Las plazas libres tras la Selectividad de Septiembre pertenecen mayormente al ámbito de las Humanidades o Ingenierías – la oferta de carreras sanitarias o e magisterio brilla por su ausencia.
Galicia y Aragón, un caso extremo
En Galicia sólo quedan 18 carreras con plazas libres para los alumnos que se presenten a la EvAU en septiembre. En la Universidad de Santiago de Compostela los alumnos pueden estudiar Filosofía y Filosofía Clásica, Lengua y Literatura gallega y Geografía y Ordenación del Territorio; en la de Lugo hay plazas sin cubrir en ADE, y varias Ingenierías como la Civil, Forestal o Geomática y Topografía. La buena noticia es que aún quedan dos dobles grados: Ingeniería Agrícola y Forestal e Ingeniería Civil y Topografía.
En el caso de Aragón sólo hay plazas en 29 grados para la Universidad de Zaragoza,. Esto incluye mayormente carreras de la facultad de ciencias sociales y humanidades, entre ellas Economía, Finanzas y Contabilidad, Historia, Historia del Arte, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Geografía, Turismo, ADE, Información y Documentación o Filología Hispánica.
Madrid y Barcelona, grandes ciudades y una pequeña oferta
En la capital las opciones también son reducidas. La UCM tiene plazas libres para septiembre en 17 carreras, casi todas en la facultad de artes y humanidades o ciencias jurídicas o sociales; en ciencias quedan plazas en Geología; en cuanto a carreras técnicas, hay plazas en ingeniería geológica.
Por su parte, la UAM – la quinta mejor universidad española – sólo ofrece 9 carreras restantes tras la selectividad de junio, todas ellas relacionadas con arte y humanidades. Sigue habiendo disponibilidad de dobles grados para septiembre en la URJC: Historia-Bellas Artes, Filosofía-Economía, Filosofía-Lengua y Literatura Española o Economía Financiera y Actuarial-Economía.
Los alumnos que hagan la Selectividad en convocatoria extraordinaria también lo tendrán difícil para acceder a algunas de las mejores universidades españolas, entre las que encontramos la Pompeu Fabra, la UAB y la Universidad de Barcelona. Entre las carreras aún disponibles está ADE, Arquitectura, Arqueología, Biología, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Economía o Ingeniería Civil.
Técnicas y metodología para aprobar los exámenes de Selectividad (EvAU)
La Universidad de Granada también se encuentra entre el top 5 de mejores universidades españolas, y mientras que este año aún no parece haber hecho públicas los grados con plazas libres, en los últimos años no han llegado a ofrecer más de 26.
Las plazas libres para septiembre pueden consultarse en la página web de cada universidad, aunque algunos centros no han ofrecen la información aún.
Vía | El Español
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.