Durante muchos años, la Psicología se ha centrado de manera destacada en la parte negativa de la vida de las personas. Haciendo hincapié en las malas experiencias y la vivencias traumáticas, los especialistas pretendían hacer frente a los problemas ocasionados por los traumas de un paciente, para ayudar a este a superarlos y conseguir una existencia más plena.
Fue Martin Seligman, catedrático de psicología en la universidad de Pensilvania (USA) quien, junto a otro equipo de destacadas personalidades dio forma al movimiento conocido como Psicología Positiva.
Esta es la clave para la felicidad y el éxito, según Harvard
Este nuevo enfoque de la psicología, creado en los años 90, buscaba explorar elementos como el optimismo, el amor, la creatividad o el humor y a partir de ahí aprender a potenciar los factores que sirven para optimizar la vida y la felicidad.
El 12 de enero de 2018, pocos días después de que se abriera la inscripción en Yale para el curso Psychology and the Good Life, (Psicología y buena vida) aproximadamente 300 personas se habían inscrito.
En tres días, la cifra se había más que duplicado. Al finalizar el plazo de inscripción, aproximadamente 1,200 estudiantes, casi un cuarto de los estudiantes universitarios de Yale, se habían inscrito.
No ha sido las nuevas tendencias económicas ni cursos acerca de Big Data o Inteligencia Artificial. Ni siquiera nada relacionada con tendencias en Social Media. El curso más popular de toda la historia de Yale pretende mostrar a sus estudiantes cómo llevar una vida más feliz y satisfactoria.
El curso es impartido por Laurie Santos, profesora de psicología y directora de una de las universidades residenciales de Yale, y se imparte en formato conferencia dos veces por semana.
“Los estudiantes quieren cambiar, ser más felices y cambiar la cultura aquí en el campus”, reconoció Santos en una entrevista con The New York Times.
Hacia un cambio cultural del campus
Y es que como la propia doctora afirma, uno de los principales objetivos de este seminario podría estar encaminado a cambiar la cultura de exigencia y competitividad del entorno universitario, donde los alumnos viven bajo grandes niveles de estrés debido a las calificaciones y el nivel de excelencia demandado por las clases.
“Con uno de cada cuatro estudiantes en Yale formando parte del curso, si somos capaces de empezar a ver mejores hábitos, cosas como que los estudiantes muestren más gratitud, aumenten las conexiones sociales, en realidad estaremos generando cambios en la cultura de la escuela”, añadía.
Yale se erige como una de las universidades más prestigiosas del mundo, y para ello es de suponer que su admisión no resulta un camino fácil.
Ante esta premisa, la Dr. Santos especulaba al diario que los estudiantes de Yale puedan estar interesados en el curso porque es de esperar que en la escuela secundaria tuvieran que privarse de dar prioridad a su felicidad adoptando hábitos de vida perjudiciales para poder obtener la admisión en la universidad.
3 técnicas para acabar con el estrés avaladas por la neurociencia
A este tipo de hábitos Santos se ha referido como “las crisis de salud mental que estamos viendo en lugares como Yale”. Y es que según informa el diario norteamericano, de acuerdo con un informe de 2013 llevado a cabo por el Consejo del Colegio de Yale, más de la mitad de los estudiantes de pre-grado buscan atención psicológica a través del departamento de salud mental ofrecido por la universidad durante su permanencia allí.
En cuanto al éxito del curso, desde la universidad se ha revelado que los estudiantes llevaban tiempo solicitando que Yale ofreciera un curso sobre psicología positiva, de acuerdo con las informaciones facilitadas por Woo-Kyoung Ahn, directora de estudios de pre-grado en psicología.
Ahora, este seminario por fin ofertado, se ha convertido con sus 1.182 estudiantes actualmente inscritos, es el curso más popular de Yale en sus 316 años de existencia.
El segundo puesto en la lista de seminarios más populares de Yale también es para una materia relacionada con la salud mental.
El curso ofrecido en 1992 bajo el título Psicología y Ley contó con alrededor de 1.050 estudiantes, de acuerdo con Marvin Chun, el decano de la Universidad de Yale.
Para hacerse una idea más aproximada de lo que esto supone, baste añadir que las conferencias más populares en Yale suelen contar con una asistencia no superior a las 600 personas.
9 mini-hábitos para aprovechar mejor tu tiempo este 2018
El curso, que tras unas semanas debió trasladarse al Woolsey Hall, el espacio donde habitualmente se representan los conciertos sinfónicos y único espacio capaz de acoger a todos los alumnos, – se centra en las características que permiten a las personas desarrollarse de una manera plena según lo descrito por Santos.
En cuanto a la evaluación, los estudiantes deben realizar cuestionarios, completar un examen a mitad de período y, como parte de su evaluación final, llevar a cabo un proyecto individual de superación personal.
Según la doctora santos, algunos de los materiales del curso más popular de Yale, filmado el año pasado en su casa bajo el titulo Science of Well-Being, pronto estarán disponible de forma gratuita en Coursera, una plataforma de educación en línea.
Vía | The New York Times
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.