Esta cifra marcó un hito histórico, ya que se trata del menor registro de matriculaciones desde comienzos de este siglo. En el curso 1999/2000, el número era un 16% superior, por lo que estos datos son de lo más preocupantes.
Esta reducción del número de alumnos en las universidades españolas se debe a dos factores: la caída de la población joven (entre 18 y 24 años), que en la última década ha decrecido un 16,4%; por otra parte, el cambio en la duración de los estudios universitarios.
¿Es realmente necesario ir a la universidad hoy en día?
En este segundo punto, la adaptación de España al Espacio Europeo de Educación Superior ha supuesto que la duración general de los grados sea de 4 años y 240 créditos, frente al modelo anterior en el que el 45% de las titulaciones tenían una duración de 3 años y el 55%, de cinco años.
Esto tiene como consecuencia que cada vez haya menos alumnos en las universidades, hasta que queden completamente extinguidos los estudios de primer y segundo ciclo.
Vía | Expansión
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.