Raymond Lei, un estudiante de Berkeley, fundó mientras estudiaba en el instituto ooShirts.com. Un par de años después, esta compañía tiene previsto generar unos beneficios de 700,000 dólares para este año.
Tom Abate escribió un artículo en el San Francisco Chronicle en el que cuenta la historia de Raymond Lei. Para desarrollar su empresa, este estudiante de 19 años, sólo necesitó de una idea y un ordenador, ahora dirige una exitosa empresa en la que trabajan “dos personas y media”. Abate define en su artículo a ooShirts como una ultralight startup. Pero ahora cabe preguntarse ¿en que se diferencia con una lean startup?
En los últimos años las lean startup se han convertido en un sector muy popular para los negocios de Internet que buscan introducir un producto o servicio a un bajo coste. De acuerdo con Eric Ries, el inventor del término, lo que define principalmente a una lean startup es que luche por construir valor para los clientes. “Toda actividad que no contribuya a generar información sobre los clientes” debería de ser considerada como “actividad desperdiciada”.
En el caso de la compañía de Lei los gastos apenas se notan. De acuerdo con su página, menos de un 0.5% de los ingresos de la compañía se invierten en publicidad ya que la compañía confía en el boca a boca de los clientes (y en las redes sociales). Trabajando con un sistema de producción que incluye a una docena de proveedores, mantienen bajos los costes de transporte.
ooShirts forma parte de un reducido grupo de compañías de Internet, mientras que la mayoría de las lean startup están trabajando en desarrollar aplicaciones y herramientas para la Web, la compañía de Lei juega en el espacio de la creación compartida y personalización masiva.
Las compañías de personalización masiva probablemente necesiten un término diferente al de las lean startup, que por naturaleza son compañías de productos altamente iterativos. Quizá el término de Abate sea la forma correcta de referirse a este tipo de startup.
Lo curioso es que no aparecieran antes este tipo de empresas “ultraligeras”… o no se hablara de ellas al menos. Así empezaron en Yahoo, con dos ordenadores en un garage.
[…] miembro del Colectivo Founder, escribió en su blog que “el mundo no es negro y blanco. Cada startup es diferente -como cada capital riesgo o cada inversión ángel son diferentes- con lo que no hay […]
[…] miembro del Colectivo Founder, escribió en su blog que “el mundo no es negro y blanco. Cada startup es diferente -como cada capital riesgo o cada inversión ángel son diferentes- con lo que no hay […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/economia/ultralight-nuevo-tipo-startup/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/economia/ultralight-nuevo-tipo-startup/ […]
… [Trackback]
[…] Read More Infos here: ticbeat.com/economia/ultralight-nuevo-tipo-startup/ […]