Malos resultados para el mercado europeo de tabletas durante el primer trimestre de este año. Así lo refleja el último informe sobre este sector hecho público por la firma de análisis IDC, que apunta a una caída de doble dígito (10,5%) en estos tres primeros meses de 2015, con prácticamente un millón de dispositivos enviados menos que en el mismo período del año anterior.
Se trata de un descenso muy notable y que, además, afecta de lleno a los dispositivos comercializados sobre las dos principales plataformas: Android y iOS. El sistema de Google se deja un 9,4% en este trimestre, dejando de vender unas 500.000 unidades. En el caso de iOS, la sangría es aún mayor, ya que pasa de enviar casi tres millones de tablets en 2014 a apenas 2,3 millones este año, un 22,9% menos. Además, mientras que el retroceso no impide que Android siga sumando cuota de mercado (64,6%), en el caso de iOS también se produce una importante caída en cuanto a market share se refiere, quedándose en un 27% de los dispositivos enviados este trimestre.
Las tabletas sobre Windows, la nota positiva del trimestre
Por el contrario, el nicho de tablets menos potente de todo el mercado, los dispositivos basados en Windows, es el único que crece (y de forma sustancial) en el primer trimestre del año. Así, en este período se enviaron un 55,4% más tabletas bajo el sistema de Microsoft que en los mismos meses de 2014, sumando cerca de 722.000 dispositivos.
IDC explica esta subida en el auge que están teniendo los dispositivos 2 en 1, que incluyen PC y tablet todo en uno. En este segmento, Windows es la clara dominadora, ya que la gente demanda equipos multifuncionales con capacidades propias de un ordenador tradicional. De este modo, aseguran desde esta consultora, se explica el éxito de modelos como la gama Switch de Acer y el Hacer T100, además de los modelos más característicos de Windows que también reflejan nota positiva este mes, como la Microsoft Surface Pro 3.
La falta de grandes lanzamientos frena las ventas
En este primer trimestre del año, y pese a la celebración del Mobile World Congress, no se ha producido ningún gran lanzamiento en el segmento de los tabletas, como sí ha ocurrido en el de los smartphones. Esto, unido a que el ciclo de vida de los primeros usuarios de tablets aún está en marcha y el creciente interés por los phablets (móviles de gran tamaño), explicarían la caída de las ventas de este tipo de dispositivos en Europa Occidental.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.