Por sorpresa, en plena temporada estival y sin ninguna razón aparente, Google ha anunciado la mayor reestructuración de la compañía desde su fundación. En concreto, Google dejará de ser la compañía que gestione todo el conglomerado de negocios del popular buscador para integrarse en una nueva estructura superior, llamada Alphabet, que hará las veces de matriz de las actuales divisiones de Google.
Dentro de Alphabet se encontrarán diferenciadas distintas áreas de actividad, desde la propia Google (que mantendrá su popular nombre para el buscador pero que además integrará los negocios de apps, YouTube y Android) hasta la división de I+D, una de reciente creación dedicada a los drones, Google X (destinado a sus proyectos más ambiciosos), Google Fiber, Google Capital, Google Ventures o Nest, su unidad dirigida a fabricar viviendas inteligentes.
Larry Page, cofundador y actual CEO de Google, mantendrá su cargo en la nueva Alphabet, mientras que Eric Schmidt, actual presidente de Google, se convertirá en el nuevo presidente ejecutivo del conglomerado. A su vez, Sundar Pichai asumirá la dirección ejecutiva de Google y una de las vicepresidencias de Alphabet. Por último, el otro cofundador de Google, Sergey Brin, será el nuevo presidente no ejecutivo de la nueva estructura global.
¿Qué busca Google con este cambio?
Larry Page ha sido la persona encargada de explicar en el blog de la compañía los objetivos que persiguen con esta reestructuración y la conversión en Alphabet. En ese sentido, Page afirma que este cambio permitirá crear una estructura más simple que facilite “mantener el foco en las extraordinarias oportunidades que tenemos dentro de Google”.
Los analistas entienden estas palabras como un guiño hacia los inversores, que habían puesto en duda en innumerables ocasiones el gasto de Google en áreas de dudosa rentabilidad, como las Google Glass. Ahora, las cuentas de la nueva Alphabet reflejarán el rendimiento real de cada unidad de negocio, además de poner las bases para compras y adquisiciones futuras sin tener que pasar por complejas integraciones dentro de la antaño Google.
¿Por qué Alphabet?
Ya sabemos que en Google los nombres no se escogen al azar… ni mucho menos. En ese sentido, el nombre de Alphabet ha sido elegido por dos razones principales. La primera de ellas es que representa la lengua, “el núcleo de cómo se indexan las búsquedas en Google”, en palabras del propio Larry Page.
En segundo lugar, porque aunque “alpha-bet” es un término de ascendencia griega, en inglés puede descomponerse en dos palabras, que significan “apuesta alpha“. Así es precisamente cómo se denomina a las inversiones cuyo retorno está por encima de los objetivos.
Donde estaria la division de vehiculos “Google Auto”?
Los vehículos sin conductor de Google los está desarrollando la unidad de Google X. Esta actual división pasará a ser una empresa independiente más dentro del conglomerado de Alphabet.
Ya existe una empresa de Renting de coches llamada Alphabet, que realmente es del filial de BMW, por lo que dudo que consigan ese nombre, almeno el dominio no lo tendrán, podéis buscarlo vosotros mismos: http://alphabet.com