El final de la unión entre eBay y PayPal ya tiene fecha límite: entre los próximos 17 y 20 de julio. Ese día, la compañía de e-commerce y la plataforma de pagos online se separarán en dos compañías públicas independientes.
En ese momento, se dará carpetazo a una historia de amor que comenzó en 2002, cuando eBay adquirió PayPal por 1.500 millones de dólares. En su momento, la intención del servicio de comercio electrónico era integrar PayPal como su motor de pagos predeterminado pero pronto se dieron cuenta de que el potencial de PayPal trascendía mucho más allá de su servicio.
La necesidad de que ambas compañías se separaran venía siendo exigida por los analistas en los últimos años, que creían que de esta forma PayPal podría centrarse exclusivamente en los pagos móviles y no estar tan sujetos a las prioridades de eBay. De hecho, tras el anuncio de que ambas compañías se escindirían, en septiembre del pasado año, las acciones de eBay subieron un 7% en menos de una hora.
Los accionistas de eBay también serán accionistas de PayPal
El movimiento de eBay y PayPal implicará que dos empresas públicas vean la luz a partir del próximo mes. En concreto, PayPal operará en los mercados bajo el símbolo PYPL. En un primer momento, los inversores de la nueva PayPal independiente serán los mismos que los de eBay, ya que cada accionista actual recibirá también una acción de PayPal.
162 millones de usuarios de PayPal
PayPal es actualmente la pasarela de pago más utilizada en compras online. Solo en 2014, alrededor de 162 millones de personas utilizaron PayPal para sus tareas de ecommerce y transferir dinero a sus amigos. No en vano, el pasado año se movieron unos 235.000 millones de dólares a través de PayPal.
Ahora queda por saber quiénes ocuparán los puestos directivos en las nuevas compañías independientes y qué posición ostentará el actual CEO de la empresa, John Donahoe, quien lleva al frente de la compañía desde 2008.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.