Guerra abierta entre Uber y las autoridades francesas. Tras las fuertes protestas que se sucedieron la pasada semana en el país galo, con los taxistas como principales protagonistas de las revueltas, ahora ha sido la policía la que ha tomado partida en el asunto y ha detenido a dos directivos de la polémica compañía.
La detención se produjo ayer en París como parte de una investigación del gobierno en torno a este servicio, que permite solicitar coches sin licencia para realizar trayectos dentro de las ciudades, en competencia directa con los taxis legales. Ha sido la propia Uber la que ha confirmado las detenciones de Thibaud Simphal, director general de Uber Francia, y Pierre-Dimitri Gore-Coty, director general de Uber para Europa Occidental.
Fuentes oficiales de Uber han explicado que “siempre estamos dispuestos a responder a las preguntas de las autoridades tienen acerca de nuestro servicio y esperamos que se resuelvan estos problemas”. No está claro por el momento cuáles son los cargos que se les imputan a ambos ejecutivos o si saldrán en libertad en las próximas horas sin cargos.
Historia complicada entre Uber y el Gobierno francés
La situación de Uber en Francia es mucho más complicada, si cabe, que en España. Mientras que en nuestro país el servicio fue prohibido tras protestas pacíficas (aunque masivas) de los taxistas de toda la península, en el país galo el proceso no ha sido tan limpio y sencillo.
El pasado mes de septiembre, el gobierno francés prohibió el uso de Uber y todas las apps similares que “ofrezcan alertas de coches cercanos en alquiler sin licencia”. En marzo de este año, la policía irrumpió en las oficinas de Uber en París con el fin de detener la actividad de la compañía. Un mes más tarde, en abril, la controvertida empresa presentó una denuncia ante la Unión Europea acusando al Gobierno de violar las leyes comunitarias y la libre competencia en el sector del transporte.
La pasada semana, más de 3.000 taxistas bloquearon el acceso a los mayores aeropuertos de París. Durante los altercados, diez personas fueron detenidas y siete policías resultaron heridos, sumando además más de 70 vehículos dañados, según AFP.
Uber, prohibida en España
En nuestro país, Uber está prohibida desde el pasado 26 de diciembre, cuando se aplicó la sentencia del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid, que ordenaba el cierre de forma cautelar del servicio en España.
Esta sentencia resolvía la denuncia presentada en octubre por la Asociación Madrileña del Taxi por competencia desleal. En ella pedían medidas cautelares varias, que el juez del juzgado tuvo a bien estimar en un auto emitido el 9 de diciembre en el que sentenciaba que las principales operadoras de telecomunicaciones y otros actores debían suspender “la transmisión, el alojamiento de datos, el acceso a las redes o la prestación de cualquier otro servicio equivalente” relacionado con la plataforma.
Menos mal que hay medios y periodistas como vosotros que seguis denunciando la persecucion a uber. Gracias, es una plataforma muy digna y util para movernos sin la tirania de los taxistas!