Google sabe que la temática ‘gamer’ arrastra a un gran número de usuarios y, con ellos, a una cantidad aún mayor de beneficios: no sólo los principales y más rentables ‘youtubers’ enfocan sus contenidos a este sector (Pewdiepie cuenta con el canal más seguido -19 millones de suscriptores- gracias a sus partidas comentadas), sino que existe ya toda una amplia industria en torno a los eSports, que demanda una infraestructura audiovisual.
Consciente de la importancia de este sector, Google intentó adquirir hace un año el portal Twitch y ante su posterior fracaso frente a Amazon, ha invertido los últimos meses en desarrollar un competidor basado en la tecnología de Youtube: Youtube Gaming. Así que comprobemos cuáles son sus ventajas y desventajas frente a Twitch…
Los puntos fuertes de Youtube Gaming
Experiencia unificada
La primera gran ventaja de Youtube Gaming frente a Twitch es que ofrece a los usuarios una experiencia unificada para dos servicios que, hasta ahora, funcionaban por separado: la emisión en directo de partidas y chat con jugadores (terreno en el que hasta ahora brillaba Twitch casi en solitario), y el almacenamiento de partidas grabadas para su posterior consulta. Hasta ahora, los usuarios de Twitch tenían que hacer frente a una limitación en el espacio de almacenamiento y acostumbraban a exportar sus partidas a Youtube para evitar que se perdieran.
Así, Youtube vendría a decirle a los ‘gamers’ que pueden seguir usando lo que -en realidad- ya usaban, pero empezando a usarlo también para retransmisiones en directo y chat. De hecho, ése es exactamente el mensaje del director del área de juegos de Youtube, Ryan Wyatt, a la BBC:
“Queríamos crear un espacio donde el aficionado a los videojuegos pueda hacer todo lo que quiere. (…) En la actualidad, la experiencia es fragmentada. La gente va a diferentes sitios para contenido en vivo, y se dirige a YouTube para ver vídeo a demanda (…) Hay fantásticos jugadores que aún no transmiten en vivo y ahora ya tienen una oportunidad”.
Un portal mejorado a todos los niveles
En segundo lugar, el sitio web de Youtube Gaming ofrece ventajas claras a nivel técnico y de contenidos:
- Hará uso de recomendaciones personalizadas para mantener dentro del portal a los usuarios una vez haya finalizado una transmisión (la ausencia de esta función en Twitch ya ha sido criticada por muchos de sus usuarios).
- Canales específicos para cada juego (25.000 a día de hoy).
- Categorización de todo el catálogo de contenido ‘gamer’ ya disponible en Youtube.
- Una mayor calidad del streaming gracias al uso de HTML5 y del códec VP6.
- Posibilidad de activar el ‘modo DVR’ para generar un buffer de hasta 4 horas, dentro de las cuales el usuario tendrá la posibilidad de ‘rebobinar’ y adelantar la partida.
No todo está perdido para Twitch
El actual dueño del trono del sector todavía cuenta con algunos factores relevantes a su favor, como una comunidad de usuarios inmensa que ya ha aceptado su servicio como punto de referencia de los torneos de eSports. Parece difícil generar un cisma en la comunidad sin otra clase de incentivos, como -por ejemplo- algo equivalente a los sistemas de pago para ‘streamers’ con los que ya cuenta Twitch: suscripciones, donaciones directas y enlaces patrocinados que se verían sustituidos en la plataforma de Google sencillamente por un cierto grado de integración con sitios de venta de merchandising (como Etsy) y portales de crowdfunding (como Kickstarter). He aquí un aspecto en el que Youtube Gaming deberá replantear su propuesta.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.