La reforma legislativa que propone Europa relacionada con los servicios de mensajería instantánea tiene como objetivo “proteger al usuario final“. Así lo ha señalado Günther Oettinger, comisario europeo de Economía y Sociedad Digitales.
Sin embargo, no será exactamente como las operadoras pretendían. Y es que la UE distinguirá a aquellas plataformas que dispongan de sus propios números de abonado (Skype) de aquellos que no lo tengan (WhatsApp).
Concretamente, Bruselas ha señalado que aquellas organizaciones que necesiten números de teléfono para que los usuarios hagan uso de su servicio contarán con un tipo de regulación muy similar a la de las telecos, ya que son sistemas parecidos a los servicios que ofrecen las operadoras con los SMS.
Los servicios que usan número tendrán que proporcionar información contractual a sus clientes y permitir portabilidad, de la misma forma que ocurre con los clientes de las distintas compañías telefónicas.
Por otra parte se encuentran las compañías que no necesitan número, como WhatsApp. En este sentido, deberán garantizar que sus servidores y redes son seguras para comunicarse, ofrecer un acceso equivalente a los clientes con discapacidad y la posibilidad de llamar a números de emergencia.
Bruselas propone una nueva tasa Google en torno a los derechos de autor
Esta decisión de la Unión Europea es una importante victoria para las compañías de telecomunicaciones. Después de que fracasaran en su intento de intentar que Facebook, Microsoft o Apple ayudaran a financiar las infraestructuras necesarias para redes, los operadores han cambiado de estrategia y ahora van a por las apps. Por eso, Bruselas hará que compañías como WhatsApp o Skype se sometan a las mismas reglas de las telecos.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.