Al intentar resolver estos desafíos intelectuales, pensamos, persistimos y estimulamos nuestra creatividad. Y tal vez, si nos hubiesen enseñado matemáticas con este método más entretenido, no serían tan aborrecidas por muchos alumnos.
Recursos online para que arrases en ciencias y matemáticas
Si te gustan los juegos online para mejorar tus capacidades mentales o descubrir retos científicos, puedes ponerte a prueba intentando descifrar la solución de los tres enigmáticos acertijos que te proponemos a continuación.
Primer acertijo
¿Eres capaz de resolver este desafío, uno de los acertijos que nos dejó el autor de Alicia en el país de las maravillas? Lewis Carroll, bajo su verdadero nombre, Charles Lutwidge Dodgson, fue un habilidoso matemático que dedicó parte de su tiempo a las matemáticas recreativas. Presta atención al enunciado:
En tu jardín, hay nueve rosas plantadas en un círculo perfecto. Como te has cansado de su ubicación, quieres moverlas de sitio. Tienes tres opciones para cambiarlas, pero cada una tiene sus condiciones:
- Planta las 9 rosas de manera que crees 8 filas con 3 rosas en cada fila.
- Planta las 9 rosas de manera que crees 9 filas con 3 rosas en cada fila.
- Planta las 9 rosas de manera que crees 10 filas con 3 rosas en cada fila.
Segundo acertijo
En este acertijo, elaborado por Gardner, debes hacer lo siguiente:
Una curva cerrada simple que es muy sinuosa está escondida bajo un pedazo de papel con un hueco cuadrado, de manera que una parte de la curva es visible, como se ve en la ilustración. Si te decimos que la región A está adentro de la curva, entonces la región B, ¿está adentro o afuera?
Tercer acertijo
Este problema matemático también fue elaborado por Lewis Carroll, retando a descubrirlo a una adolescente de 14 años llamada Helen Fielden, en 1873.
La historia es la siguiente, relativa a la imagen superior: Un noble tenía un salón con una sola ventana, que era cuadrada y medía 1 metro de alto y 1 metro de ancho. Sin embargo, este hombre tenía un problema en sus ojos y la ventana dejaba que entrase mucha luz.
Por tanto, llamó a un constructor y le pidió que solamente pudiese entrar la mitad de la luz, aunque la ventana debía seguir siendo cuadrada y con las mismas dimensiones de un metro de alto y otro de ancho. Tampoco podía usar cortinas, persianas o vidrios, ni nada semejante. ¿Qué hizo el constructor?
¿Ya tienes claras las respuestas? Si quieres conocer las soluciones pulsa en el botón Siguiente.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.