Pocos imaginaban hace algunos años, cuando el mp3 y el P2P hicieron tambalearse los cimientos de la industria discográfica, que alguien lograría hacer pagar a diez millones de personas por la música que escuchaban en Internet. Spotify lo ha conseguido, y aunque no todo sea de color de rosa –en especial, el margen que reciben los músicos por las escuchas-, ni mucho menos, no deja de ser un hito.
El servicio sueco de streaming musical ha anunciado a través de su web de prensa que acaba de alcanzar los diez millones de suscriptores de pago, y que su número total de usuarios ya supera los 40 millones. La compañía, que arrancó su andadura en 2008 con presencia en 20 países, ya está disponible en 56.
Spotify ha llegado hasta aquí con Eminem como el artista masculino más escuchado en su plataforma, un puesto que Rihanna ocupa en la categoría femenina. Les siguen, respectivamente, David Guetta y Katy Perry, y la canción más reproducida nunca en Spotify es “Wake me up”, del dj Avicii.
¿Cuáles son los ingredientes del éxito de Spotify? ¿Qué ha llevado a la empresa sueca de nueve a diez millones de usuarios de pago precisamente el año en el que ésta decide eliminar muchas de las restricciones que antes pesaban sobre los usuarios que no pagaban? Antes Spotify solo estaba disponible en dispositivos móviles para suscriptores de pago, algo que también sucedía con las horas ilimitadas de escucha.
Puede que precisamente en esa línea de actuación resida la clave del éxito. Spotify trabaja desde hace tiempo por convertirse en una misma experiencia para todos los usuarios, ya sean de pago o no, móviles o de escritorio. La compañía, por ejemplo, lanzó recientemente un nuevo diseño cuyo principal hito es el de unificar una misma experiencia Spotify en todos los dispositivos, limando las brechas anteriores entre móvil y web.
Una experiencia en la que profundiza, en la línea de las grandes tendencias tecnológicas, para que cada vez sea más social y más personalizada.
Además, la compañía está buscando nuevas formas de captar usuarios. Por ejemplo, las operadoras, ese horizonte lejano aunque siempre presente en cualquier negociación que tenga que ver con derechos audiovisuales e Internet. La norteamericana Sprint reveló recientemente un acuerdo con la compañía sueca, mediante el cual sus clientes tendrán la posibilidad de acceder a versiones de prueba gratuitas del servicio Premium de Spotify, así como de obtener descuentos en la cuota de suscripción.
Ahora algunos indicios apuntan a que Spotify podría estar preparándose para dar el salto a Bolsa, poco después de haber entrado en el más que selecto club de las tecnológicas valoradas por encima de los 4.000 millones de dólares.
[…] <br – SEGUIR LEYENDO – […]
[…] #La compañía sueca de streaming musical alcanza los 10 millones de suscriptores de pago dentro de sus 40 millones de usuarios en 56 países diferentes. […]
[…] integrado por los mejores y más conocidos artistas internacionales, por un lado; y, por otro, la unificación del servicio y la experiencia, con mínimas […]
[…] Por otro lado, el elemento de la valoración de Beats Music es otro de los puntos delicados, ya que para muchos, el precio que se había hecho público de 3.200 millones es demasiado alto por una empresa que lleva muy poco tiempo en el mercado y que tiene sólo 200.000 suscriptores de pago en su servicio de música, cuando competidores como Spotify tienen 10 millones de usuarios de pago (Premium), de un total de 40 millones de usuarios act…. […]
[…] será la marca que usará el gigante que dirige Tim Cook para competir con los Deezer, Pandora o Spotify, que atesora 10 millones de suscriptores, casi 100 veces […]