La historia se escribe con hazañas, aventuras que nacen en ámbitos tan variopintos como la guerra, el deporte, la ciencia y tecnología o las letras, entre muchos otros. Los anales están repletos de casualidades, de logros motivados por el contexto político o social y, sobre todo, por la rivalidad entre dos o más partes.
Así, una de las competiciones más memorables la protagonizaron EEUU y la URSS durante la histórica carrera espacial, que duró casi 20 años. Desde 1957 a 1975. Fue uno de los pilares de la Guerra Fría y estuvo marcada por increíbles lances que toma como protagonistas a países, instituciones, personas e, incluso animales y cuyo clímax llega con la llegada del hombre a la Luna en 1969. En este sentido, es de vital importancia recordar que este enfrentamiento era la representación sobre el terreno de la lucha hegemónica entre las dos potencias mundiales de entonces y tenían una incidencia directa sobre el ánimo de la población mundial.
Tu signo del zodiaco podría haber cambiado según la NASA
En la actualidad estamos atravesando un periodo similar a aquella carrera espacial, con una diferencia: hay un mayor número de actores. Y es que, a aquel enfrentamiento que protagonizaron EEUU y la URSS, se le suman nuevos países como China o Corea del Norte e, incluso, empresas privadas, como SpaceX.
Pero… ¿cuáles han sido las misiones espaciales que han marcado la historia? Haz click en ‘Siguiente’ y descubrámoslo.
No existen TV telescopios, existen radio telescopios, todas las señales de TV que se ven en la Tierra se producen en la Tierra, ya que las bandas Van Allen rebotan las nuestras hacia la Tierra, y las del espacio rebotan hacia el espacio, esto fue en 1969 y actualmente, en la Luna no hay: Electricidad, equipos de transmisión de TV, antenas de transmisión de TV, ni satélites repetidores de la señal de TV en toda la distancia. Hoy en día hay extensas regiones de la Tierra donde no hay señal de TV … Amanecerá y Veremos …