Como cada año, el World Economic Forum (WEF) ha hecho público su estudio sobre Crecimiento y Desarrollo Inclusivo, que muestra una visión global de cómo los países pueden mejorar su política en los negocios e instituciones, y así hacer que estos funcionen eficientemente.
Este organismo ha revelado en su investigación que el clima regulatorio, los incentivos y la capacidad institucional son esenciales para que los inversores puedan estar en condiciones de igualdad con otros competidores. Por eso, es importante establecer unos marcos jurídicos sólidos y competitivos.
Los países más corruptos del mundo desarrollado
Además, es fundamental para la industria de los negocios mantener la corrupción bajo mínimos. En este sentido, uno de los puntos que analiza este estudio es cómo de robustas son las políticas anticorrupción de los países.
Así, se ha elaborado un ranking, con puntuaciones del 1 al 7 (siendo el uno la menor puntuación y el siete la mayor), en el que se muestran los 9 países que mejor luchan contra esta causa.
Empate: 8. Dinamarca
Con una puntuación de 5,27, Dinamarca es uno de los países que mejor luchan contra la corrupción gracias a las políticas que implementa. Además, en 2015 ganó el título de “País más transparente del mundo”, y quedó en uno de los mejores puestos del estudio de WEF.
Empate: 8. Singapur
La ciudad-estado de Singapur es uno de los países más desarrollados de Asia, y hace grandes esfuerzos por luchar contra la corrupción. Entre ellos se encuentra un comité para investigar este tipo de prácticas. Puntuación: 5,27.
7. Suiza
Las compañías con negocios en Suiza pueden ser perseguidas y forzadas a pagar hasta 5 millones de coronas por actos de corrupción cometidos por un trabajador de la empresa. Puntuación: 5,32.
6. Nueva Zelanda
De acuerdo con la Comisión Independiente Anticorrupción de Hong Kong, Nueva Zelanda tiene varias agencias enfocadas a diferentes aspectos para luchar contra este tema. Puntuación: 5,36.
5. Noruega
“La corrupción en Noruega es casi inexistente. El Código Penal del país impone penas por fraude tanto si el imputado es pasivo o activo, al igual que por tráfico de influencias, extorsión o desvío de capitales”, de acuerdo con por el portal GAN’s anticorrupción. Puntuación: 5,39.
4. Finlandia
Finlandia es uno de los países menos corruptos del mundo. Sin embargo, según los últimos informes, la corrupción se ha incrementado un 10% desde el 2011 al 2014. Puntuación: 5,42.
3. Suecia
La corrupción en Suiza es perseguida por la Unidad Anticorrupción Nacional. En el estado escandinavo es considerada como un “abuso de poder”. Puntuación: 5,50.
2. Japón
La medalla de plata de los países menos corruptos del mundo es para Japón. Sin embargo, de acuerdo con GAN, una práctica tradicional del país es designar a antiguos miembros del gobierno a puestos directivos de alto nivel en grandes empresas de la industria de las finanzas, la construcción, el transporte y compañías farmacéuticas. A esta iniciativa se la conoce como Amakudari. Puntuación: 5,57.
1. Luxemburgo
A pesar de que Luxemburgo sea el país con políticas de corrupción más robustas, el antiguo primer ministro de la nación y actual presidente de la UE, Jean-Claude Juncker, estuvo durante años bloqueando en secreto los esfuerzos de la Unión Europea por investigar la evasión fiscal de las multinacionales. Puntuación: 5,62.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.