A pesar de que los Juegos Olímpicos de Río hayan terminado hace menos de una semana, los amantes del deporte ya están pensando en los de Tokio. Ya vimos cómo el primer ministro del país asiático recibía la encomienda olímpica, vestido de Mario Bros, y cómo el COI lanzó al público Olympic Channel, su canal de TV online sobre deportes.
Sin embargo, esto parece no ser suficiente ya que, aunque aún queden cuatro años, todos están deseando saber cómo serán. Pero tenemos un pequeño adelanto para los más curiosos: mientras que los Juegos Olímpicos de Río estuvieron marcados por la naturaleza, los de la región nipona serán una oda a la innovación y el futurismo. Eso sí, sin dejar de lado el punto ecológico.
Quizás por eso hayan decidido que las medallas de Tokio 2020 estén fabricadas con basura electrónica.
Para ello, tendrán que elaborar un plan recogida de productos obsoletos para llevar a cabo un proceso de reciclaje. Y es que en Japón se tiran alrededor de 650.000 toneladas de aparatos electrónicos.
Esta propuesta de fabricar las medallas olímpicas de Tokio con basura electrónica es muy interesante, ya que estos dispositivos cuentan con una pequeña “mina” de oro y plata en su interior.
La basura electrónica es el residuo que más crece en España
Así, en 2014 Japón recuperó 143 kg de oro, 1.566 kg de plata y 1.112 toneladas de cobre procedente de terminales tirados a la basura.
Para hacernos una idea, la cantidad de metales usada en las medallas olímpicas de los JJOO de Londres ascendió a 9,6 kg de oro, 1.210 kg de plata y 700 kg de cobre. Por ello, la cantidad recogida sería más que suficiente para fabricar los galardones de los atletas.
Vía | El Economista
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.