Hace unos días contábamos cómo se ha implantado en algunas escuelas de Holanda el uso de iPads entre los alumnos. Son las llamadas Steve Jobs Schools y parece que no son las únicas que equipan a los estudiantes del material escolar ideado por las nuevas tecnologías. Actualmente el 89% de las 500 empresas más grandes del mundo usan el iPad. Escuelas, colegios y universidades se han sumado al uso de este dispositivo y son conscientes de la importancia que tiene en el aula. Ya sea utilizando apps de tipo horizontal para correo electrónico, elaboración de textos, creación de presentaciones u hojas de cálculo, y por supuesto para organizar y desarrollar nuevas ideas o compartir los trabajos en pizarras virtuales, el iPad es una herramienta de trabajo cada vez más extendida.
El futuro escolar parece estar perfilándose: más de 75.000 aplicaciones educativas están disponibles en la App Store para dispositivos iOS, la tienda de libros digitales de Apple ofrece más de un millón y medio de libros, gratuitos o de pago, para descargar directamente en el iPad con la app iBooks y en iTunes Store se pueden conseguir multitud de podcasts (cientos de ellos de contenido educativo) y películas. En cuanto a su impacto en el desarrollo educativo de los estudiantes, las cifras hablan:
La Essa Academy de Manchester, un centro situado en una comunidad compuesta en su mayoría por inmigrantes y refugiados y en el que hace poco el porcentaje de suspensos superaba el 70%, experimentó un cambio significativo al implantar el uso de iPads en las aulas. Se rediseñó el plan de estudios para fomentar el aprendizaje interactivo y se entregó a cada profesor un MacBook Air y un iPad. En cada aula se instaló un televisor de gran pantalla conectado a un Apple TV para que profesores y estudiantes pudieran compartir contenidos y los responsables del colegio decidieron dar un iPad a cada alumno para usarlo en el colegio y en casa. A los dos años de comenzar el programa piloto, la tasa de aprobados del centro pasó del 28% al 100% y todos los estudiantes, visiblemente motivados con el sistema, mejoraron sus notas. En España, colegios como el de San Ignacio de Loyola, en Madrid, también empiezan a adaptarse al cambio incorporado, como lo han llamado en este centro, el llamado iPad Mobile Learning a su plan de estudios.
Entre las apps que ofertan en Apple se encuentran Pupitre, una aplicación que da acceso a los cuadernos Santillana y sus ‘fichas’, con las que aprender de forma amena; Awesome Note, que permite la toma de notas y la gestión de tareas combinando ambas prácticas con toda flexibilidad, o Solar Walk. Modelo 3D del Sistema Solar, una reproducción del sistema solar con gráficos y animaciones fluidas y realistas de la galaxia, planetas y satélites. Con ellas parece que la vuelta a clase se presenta mucho más apetecible.
Foto (cc): Brad Flickinger