Derek O’Donnell, analista senior de investigación de Gartner, prevé que el gasto en servicios de vídeo de pago alcanzará los 316.000 millones de dólares en 2016, un 6% más que este presente año. Los servicios de televisión de pago representan el mayor segmento del mercado, con un total de 293.800 millones en 2016, un 5% más interanual.
A pesar de la desaceleración de las suscripciones globales de televisión de pago en los últimos cinco años, el gasto se verá impulsado por nuevos servicios de valor añadido y contenido premium que sólo estarán disponibles a través de este tipo de ofertas de pago.
Mercado en auge hasta 2019
En los mercados maduros, Gartner espera que la penetración del servicio de televisión de pago crezca un 1,5 por ciento en 2015 y un 1,3 por ciento en 2016. En 2019, el crecimiento de este tipo de suscripciones se desacelerará a un 0,2 por ciento, e incluso algunas regiones específicas dentro de este grupo de países más maduros están empezando a mostrar ya un pequeño desgaste. Las dos razones principales de este futuro un poco más oscuro para esta industria son la saturación del mercado y el cambio de hábitos a la hora de ver televisión, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
En ese sentido, Gartner destaca que los Millennials se suscriben a menos servicios de televisión de pago que otros grupos de edad. Por ejemplo, en el segundo trimestre de 2015, la consultora encuestó a 16.000 personas de entre 18 y 74 años en cinco países sobre sus hábitos de consumo televisivos. La encuesta mostró que los consumidores menores de 35 años son un 4 por ciento menos propensos a suscribirse a la televisión de pago que el resto de la población.
Por ello, en 2019, Gartner espera que hasta el 50 por ciento de los hogares recién formados (de las actuales generaciones que comenzarán a independizarse) en los mercados maduros nunca se suscribirán a los servicios tradicionales de televisión de pago, confiando solamente en el acceso en línea a la contenidos bajo demanda, ya sean gratuitos o de pago.
Se gastará menos en TV de pago… pero se tendrá más de una suscripción
Aun así, los consumidores en los mercados maduros están empezando a ver una parte importante de su contenido de televisión de formato largo a través de servicios de vídeo bajo demanda (VOD), especialmente a través de plataformas de bajo coste y no ligadas a un operador telefónico, como Netflix y Hulu en Estados Unidos.
Gartner prevé, además, que para 2019, algunos grupos de consumidores reducirán su gasto en contenido premium de televisión de pago en hasta un 40 por ciento. En su lugar, se suscribirán a más de una plataforma de contenidos premium.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.