Ayer lunes, Wikileaks anunció que estaba preparando el desglose y publicación de nada menos que 300.000 correos electrónicos y otros 500.000 documentos relacionados con el fallido golpe de Estado en Turquía del pasado viernes. Una filtración masiva que podría arrojar luz sobre la estructura política del país que preside Recep Tayyip Erdoğan y las intrincadas relaciones que han desembocado en el delicado momento de esta nación.
Pues bien, desde el mismo momento en que la organización fundada por Julian Assange anunció sus intenciones, su página web y servidores han comenzado a sufrir ataques cibernéticos de forma sostenida. Así lo ha anunciado la propia Wikileaks a través de su perfil en Twitter, donde prometían dar una vuelta a la actual purga política que se está llevando a cabo en Turquía.
Our infrastructure is under sustained attack. #TurkeyPurge #Turkey
— WikiLeaks (@wikileaks) 18 de julio de 2016
Desde Wikileaks afirman no estar seguros de quién está detrás de los ataques, aunque sugieren que podría tratarse de “alguna facción de poder dentro del Estado turco o alguno de sus aliados”, según informa el portal norteamericano CNet. Eso sí, pase lo que pase, la organización asegura que van a mantenerse férreos en su posición y publicar todos los documentos que obran en sus manos.
Tecnología, Turquía y golpe de Estado
El ataque a Wikileaks comenzó apenas tres días después de que algunas facciones del ejército turco se sublevaran en contra del gobierno democrático del islamista Erdogan. En ese momento, las autoridades del país ya tomaron posiciones muy extremas con respecto a Internet y las redes sociales, bloqueando el acceso a Facebook, Twitter o YouTube.
Este veto a las redes sociales perseguía que los usuarios no pudieran alimentar a los golpistas; pese a que el clamor popular en estos canales era pro-gobierno. De hecho, la prohibición tampoco sirvió de mucho, ya que una gran cantidad de turcos lograron seguir compartiendo en directo sus vivencias durante el golpe gracias a las redes virtuales privadas (VPN) y otras tecnologías.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.