El mercado laboral de nuestro país se recupera. En los últimos dos años se han creado 959.000 puestos de trabajo y el número de desempleados ha disminuido un total de 1,15 millones de personas. Gracias a ello, la tasa de paro ha mermado cinco puntos, pasando de un 25% a un 20%.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. De los 18 millones de ocupados que había en España a finales de 2015, cuatro millones tenían un contrato temporal y casi tres millones uno a tiempo parcial.
Aquí se engloban los ocupados subempleados, que son aquellos que tienen la edad y están dispuestos a ocupar un puesto de trabajo a tiempo completo pero, por motivos externos, no tienen acceso al mismo y tienen que resignarse con un puesto de trabajo parcial peor remunerado.
De este modo, nuestro país se cuelga la medalla de plata. Y es que, a pesar de que España sea el cuarto país en cifras absolutas de trabajadores subempleados, por detrás de UK (1,71 millones), Francia (1,63 millones) y Alemania (1,55 millones), en términos relativos ocupa la segunda posición. Es decir, si comparamos los subempleados sobre el total de la población ocupada, sólo está por detrás de Chipre (9,3%) y por delante de Grecia.
Los trabajos más demandados en España en 2016
Nuestro país tampoco sale bien parado si hablamos del número de temporales que se encuentran en situación de subempleo. En este sentido, al 54% le gustaría trabajar a tiempo completo y no puede hacerlo, lo que representa el tercer porcentaje más elevado dela UE.
La estadística de la Unión Europea también ha analizado la evolución de otros colectivos, como el de las personas que quieren buscar trabajo y no lo hacen en el momento (estudiantes a punto de terminar la carrera) y aquellos que querrían encontrar un trabajo, pero que han abandonado su objetivo ante las dificultades para encontrarlo.
En esta última situación se encuentran un total de 949.000 personas en España, lo que nos sitúa en segundo lugar de la UE, con un 14,1% del total.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.