Hace tiempo que dejó de ser una moda más para convertirse en todo un atractivo mercado donde los más jugones pueden disfrutar de su pasión no sólo ejecutándola, sino también viendo a otros hacerlo. Hablamos de los eSports, competiciones donde los mejores jugadores de videojuegos se ponen a prueba en intensas competiciones seguidas por miles de espectadores en todo el mundo. Una industria que, sólo en Europa, ya vale más de 263 millones de euros, con una tasa anual de crecimiento del 14%, y más de 23 millones de fans consolidados.
Así lo asegura un estudio presentado por PayPal, patrocinador de varios torneos de deportes electrónicos, junto a SuperData. España lidera, junto a Rusia y Francia, este mercado de los eSports dentro del Viejo Continente, con una facturación total de más de 14,5 millones de euros para este mismo curso. Asimismo, en nuestro país se estima que existe más de un millón de espectadores de este tipo de competiciones, una cifra que podría duplicarse de cara a 2018.
“La industria digital, con el gaming en su centro, ha experimentado un crecimiento impresionante en popularidad en los últimos años. Los eSports son un ejemplo de un fenómeno rompedor, que hace sólo unos años se consideraba una subcultura del núcleo duro de los videogamers, pero que ya se ha convertido en una industria multimillonaria mainstream que sigue creciendo en popularidad y alcance”, señala Raimundo Sala, Director General de PayPal en España y Portugal.
El perfil de un aficionado a los eSports
Según SuperData, el fan europeo tipo de los eSports es un hombre (78% de público masculino), de entre 18 a 24 años (30%) o de 25 a 34 años de edad (30%). Cada uno de estos espectadores suele gastarse una media de 12 euros al año en asistir o visionar las batallas de sus jugadores favoritos.
En el caso de España el perfil varía ligeramente, ya que el porcentaje de hombres es prácticamente absoluto (87%), demostrando poca igualdad en cuanto al acceso y disfrute de los eSports se refiere, además de percibirse una buena masa de fans no sólo en las edades comprendidas entre los 18 y los 34 años, sino también entre un público más adulto, de entre 35 y 44 años (20%).
Los eSports han crecido tanto que se ha dado casos de dopaje, quien lo diria.