El otro día te contábamos que a través de la sugestión, es posible recordar algo que nunca ha sucedido. Pero más allá de la manipulación de nuestra mente, ahora han hallado nuevos procesos moleculares que arrojan más luz sobre la formación y retención de recuerdo, y dan pistas sobre el origen de enfermedades como la epilepsia.
El hallazgo es obra de un grupo de científicos de la Universidad Duke (Carolina del Norte) y el Max Planck Florida Institute for Neuroscience, ambos de EE.UU, que han investigado las conexiones entre las neuronas cerebrales, llamadas sinapsis, que son las responsables de que almacenemos recuerdos.
Lo que han comprobado es que existen mecanismos moleculares que influyen directamente en esas conexiones, determinando por tanto la forma en que retenemos un recuerdo.
Cuando adquirimos un nuevo recuerdo, las conexiones o sinapsis entre ciertos grupos de neuronas se fortalecen. En este proceso hay ciertos receptores cerebrales que son cruciales, como los llamados TrkB o BDNF. Los científicos experimentaron con ratones alterando la interacción entre ambos receptores, y vieron que es posible modificar el proceso molecular natural e influir así en la memoria de estos animales.
Eterno, la app para pacientes con Alzheimer diseñada por una niña de 12 años
Aunque de momento sólo han investigado en ratones, las primeras conclusiones es que es probable que la interacción entre TrkB y BDNF sea importante para el aprendizaje y la memoria también en personas. Además tienen evidencias de que los mismos mecanismos intervegan en una de las formas más comunes de epilepsia, la epilepsia del lóbulo temporal (ELT), que ataca a las regiones del cerebro responsables de la memoria y el aprendizaje.
Ahora el siguiente paso es tratar de entender qué ocurre en las sinapsis después de que se active el TrkB. Sospechan que puede haber otros mecanismos neuronales que incluyan en su activación, y por tanto en la memoria y en los episodios epilépticos.
Vía | Tendencias 21
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.