Cómo y dónde ver Las Perseidas
Para los amantes de la lluvia de estrellas de agosto, tenemos buenas noticias. La mayoría de los años, la Tierra roza sólo con el borde de la corriente de restos del cometa Swift-Tuttle, una zona en la que hay poca actividad.
Sin embargo, de acuerdo con la NASA, en algunas ocasiones la gravedad de Júpiter modifica la trayectoria de la estela, de forma que nuestro planeta se cruza con el centro de la corriente, donde hay más material.
Este año es una de esas veces, por lo que la intensidad de Las Lágrimas de San Lorenzo será cinco veces mayor de lo habitual.
En esta ocasión, el momento de más actividad de Las Perseidas se producirá las noches del 11 al 12 y del 12 al 13 de agosto.
Aunque el apogeo de este fenómeno se dará en España a primera hora de la tarde, el mejor momento para disfrutar de ellas será entre las 2:00 y las 7:00 (Hora Peninsular).
Para poder ver las Lágrimas de San Lorenzo en todo su esplendor, se recomienda buscar lugares de observación alejados de las ciudades, ya que la contaminación podría influir a la hora de ver este fenómeno.
Para buscar las estrellas fugaces, tendrás que orientar tu mirada hacia el norte. Lo más fácil es buscar la constelación Casiopea (con forma de W), ya que Perseo está a su lado.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.