Son muchas las personas interesadas en esta recta final del otoño en saber cómo será el próximo invierno en España, a punto de comenzar. Casi todos los modelos apuntan a un invierno normal, con temperaturas en la media y precipitaciones más bajas en algunos lugares de la Península.
El comienzo de la estación más fría será inestable, con lluvias generalizadas en la recta final de este mes y un vórtice vórtice polar troposférico que se mantendrá fragmentado con mayor facilidad durante toda la estación, implicando bajas presiones y lluvias con especial virulencia en la fachada Atlántica de la Península, especialmente en la primera mitad.
Según indican desde Meteovigo, la segunda mitad del invierno se caracterizará por el cambio progresivo del flujo dominante al Norte, de forma que ese extremo padecerá nevadas más copiosas y precipitaciones más intensas. Las lluvias torrenciales se situarán por encima de la media en Canarias durante la primera mitad del invierno.
Así afectará La Niña al clima durante los próximos meses, según la OMM
En cuanto a la nieve, parece que será más frecuente que los últimos años en los que la temporada fue peor. Si se cumplen los pronósticos los grandes sistemas montañosos se vestirán de blanco: si los bloqueos persisten en latitudes altas, y tiene lugar el calentamiento súbito estratosférico de mediados-finales de enero, la temporada de nieve será muy buena y con llamativos eventos en la segunda parte del invierno.
Los expertos apuntan a que los vientos soplarán con fuerza de componente Oeste-Suroeste en la primera mitad del invierno mientras que las bajas presiones serán más intensas a partir de la segunda mitad de diciembre, llegando con mayor virulencia los temporales atlánticos que tan activos estárán este año. Así, la primera mitad del invierno tendrá borrascas más virulentas, y la segunda, vientos más flojos.
¿Qué dicen los principales modelos estacionales?
Desde Lugaresdenieve recogen las predicciones de algunos de los modelos más relevantes.
En los mapas para diciembre-enero-febrero del multisitema C3S de copernicus las previsiones apuntan a un invierno normal con temperaturas algo más altas en el centro de Europa y algo menos de precipitación en oeste de la Península Ibérica. Este modelo combina todos los demás.
Si atendemos a qué dice el modelo estacional inglés Met Office, apunta a una temporada invernal con temperaturas normales en la Península Ibérica y precipitaciones ligeramente por debajo de lo normal.
El modelo centro europeo es similar al anterior, ya que también apunta a unas temperaturas dentro de la media, con algo menos de precipitación en la cara sur del Pirineo.
También alerta de temperaturas normales y precipitaciones inferiores a la media en la cara sur pirenaica y en el oeste de España por parte del modelo alemán DWD.
Una previsión distinta es la que ofrece el NCEP americano: mientras que prevé precipitaciones normales, sitúa las temperaturas por encima de lo normal.
¿Y cuál es la previsión de la AEMET?
La Agencia Estatal de Meteorología estima que para noviembre-diciembre-enero de 2020-2021 hay una ligera probabilidad de que la temperatura se encuentre en el tercil superior en toda España, de manera más acusada en Baleares (periodo de referencia 1981-2010).
Para este período la AEMET también pronosticó una mayor probabilidad de que la precipitación se encuentre en el tercil inferior en toda España salvo en el área mediterránea donde la probabilidad de los terciles es la climatológica (periodo de referencia 1981-2010).
Este fin de semana empieza la inestabilidad+
Este fin de semana que empieza ya da muestras de inestabilidad atmosférica. Desde eltiempo.es apuntan a que una potente borrasca fría atravesará la península de oeste a este descargando agua y nieve que en algunas zonas puede caer con cierta intensidad. Las precipitaciones más intensas se registrarán en Andalucía y de forma aislada en la Comunidad Valencia y Cataluña.
Durante el fin de semana, mientras una borrasca se aleja por el Mediterráneo, otra llegará por el golfo de Cádiz afectando tambien a Canarias. Las temperaturas bajarán progresivamente durante la recta final de la semana con nevadas copiosas en zonas del sistema Penibético y los Pirineos.
Fuentes | Meteovigo/AEMET/Eltiempo.es/Lugares de nieve