La tormenta Hannah que arrasó Reino Unido ha devuelto a la superficie un tesoro de hace 4.500 años: los restos de árboles de un bosque prehistórico de la Edad de Bronce, cubiertos de turba, salitre y arena. Casi como un hechizo de magia, el bosque Cantre’r Gwaelod (‘La Tierra Bajo Cien’), volvía a ver, aunque simbólicamente, la luz del sol debido a la combinación de tres factores: tormenta, viento y marea baja.
Mythical ‘Sunken Kingdom’ of Wales rises again https://t.co/3amP7aJNt2
— Daily Mail Online (@MailOnline) 23 de mayo de 2019
Este bosque ocupaba unos 32 kilómetros de extensión a lo largo de la costa al oeste de Gales, entre las islas de Ramsey y Bardsey, en la zona conocida hoy como la bahía de Cardigan. Allí la tierra era tan fértil que un acre aportaba una cosecha cuatro veces mayor que la de otras zonas, lo que garantizó la prosperidad de su pueblo.
El fotógrafo aficionado Wayne Lewis, de 38 años, de Welshpool, caminaba por la playa cuando vio la playa descubierta y decidió fotografiarla. Los árboles esqueléticos han llevado a la leyenda local de un reino perdido, llamado Cantre’r Gwaelod, que según el folclore se ahogó cuando su custodio se embriagó. Se creee que los árboles dejaron de crecer entre hace 4.500 y 6.000 años, cuando el nivel del agua aumentó y se formó una gruesa capa de turba.
El kit de tatuajes más antiguo del mundo tiene… ¡3.600 años!
“Es impresionante que estos árboles formaran parte de un bosque de la Edad de Bronce que se extendió casi hasta Irlanda, pero no se han visto durante miles de años”. Lewis recordó que los indicios del bosque surgieron por primera vez en 2014, cuando restos de troncos quedaron a la vista por primera vez en 45 siglos, pero quedaron recubiertos de nuevo por la arena. Ahora, la combinación de la tormenta Hannah con fuertes vientos y mareas bajas han hecho más visibles los restos del bosque.
Ya en 2014 los científicos identificaron ejemplares de pino, aliso, roble y abedul entre los tocones que quedaron al descubierto.
Mythical ‘Sunken Kingdom’ of Wales rises again: The forest of Borth used to stretch for two to three miles along the shore between Ynys-las and Borth on the Welsh coast before it was buried under layers of peat, sand and saltwater. https://t.co/ymIVRnwqao pic.twitter.com/ffO7SZODef
— RushReads (@RushReads) 22 de mayo de 2019
Imagen | SWNS
Fuente | Metro