En los premios Emmy, llevamos años asistiendo a una disputa de gran calado entre dos grandes nombres del entretenimiento audiovisual, HBO y Netflix. Una contienda por la supremacía en la era dorada de las series de televisión en la que se cuela un tercer actor, residual en España pero relevante en otros mercados, como Amazon Prime Video. Batalla casi tan épica como las que vivimos en ‘Juego de Tronos’, pero que en EEUU y Reino Unido ya empieza a dejar claros vencedores y tristes perdedores, al menos en lo que a retención de usuarios se refiere.
Según un estudio de Juniper Research, Amazon Prime (2,9% menos) y HBO Now (19,2% menos) están anotando claros descensos en sus respectivas tasas de conversión en los dos mercados anglosajones. Todo lo contrario que Netflix, que ha superado a sus rivales anotando tasas positivas tanto en Estados Unidos como en Reino Unido (6,3% y 7,7%, respectivamente).
Películas y series que llegarán en octubre de 2018 a Netflix
Lo importante de dicho informe es que los consumidores están sobrecargados con numerosas suscripciones de servicios de vídeo bajo demanda. En concreto, la encuesta destacó que los chinos y estadounidenses contratan un promedio de 3 suscripciones por cada usuario, en comparación con las 2,5 registradas en el Reino Unido.
“El uso de múltiples suscripciones sugiere que ningún proveedor ofrece lo suficiente para satisfacer a los consumidores en la actualidad. Encontramos un peligro cada vez mayor en los usuarios que reducen o cambian las suscripciones de servicios bajo demanda, ya que las tarifas mensuales inevitablemente aumentan como resultado del gasto en contenido cada vez mayor: solo Netflix está decidido a gastar 13.000 millones este año”, recalcan desde Juniper Research.
La investigación también encontró que la conservación del contenido se convertirá en un problema creciente, con la necesidad de involucrar a los consumidores como críticos, para que los proveedores de SVOD no noten demasiado la cancelación de servicios insatisfactorios. En ese sentido, Juniper insta a la colaboración entre OTTs y plataformas tradicionales.