Julio se antoja prometedor y variado en cuanto a propuestas de series veraniegas y apetecibles estrenos. La parrilla del streaming es variada: miniseries, thrillers, diversidad, crudo drama social, placeres culpables, humor castizo y millennial, adaptaciones literarias, historias de amor, intriga, risa y mucho sabor.
11 documentales para viajar a lugares increíbles sin moverte de casa
Venga, ¿a qué esperas para anotarlas? Si quieres escapar del calor, relajarte en casa o disfrutar de una sesión de palomitas veraniega con un buen maratón, estas son las cinco maravillosas series que no te puedes perder en julio de 2020. Las encontrarás en HBO España, Filmin y Netflix, a solo un clic de tu ratón o tu mando a distancia.
Trigonometry (HBO)
Si buscas personajes completos y encantadores y una tormentosa historia de sexo y amor, puede que esta sea tu nueva miniserie favorita. Creada por la BBC, ha aterrizado en HBO España el pasado 3 de julio para encandilar a todos los espectadores que le den una oportunidad. Gemma regenta un bar y su novio Kieran trabaja como sanitario en Londres. Para aliviar sus problemas económicos alquilan una de las habitaciones de su piso a Ray, una exnadadora francesa de 30 años que pondrá sus vidas patas arriba.
Desplazados (Netflix)
Precedida por potentes críticas que la califican de envolvente, dura y apasionante, esta serie estrenada por ABC Australia la pasada primavera llega a Netflix el 8 de julio. Desplazados promete ser incisiva, descarnada y crítica. A lo largo de seis episodios Desplazados narra cómo las vidas de cuatro desconocidos se cruzan en un centro de detención de inmigrantes en pleno desierto australiano, desde un padre que busca un futuro nuevo a una azafata que huye de una secta o un refugiado afgano y su familia. Para aquellos que siempre vagan en busca de un buen drama, está altamente recomendada.
Flesh and Blood (Filmin)
Se viene el placer culpable del verano con delicioso regusto británico: un culebrón familiar cargado de envidias, problemas entre hermanos, crisis de la mediana edad, rencores y deseos. Hablamos de Flesh and Blood, la nueva miniserie de Louise Hooper. Dará comienzo cuando una madre recién enviudada confiese a sus tres hijos que se ha enamorado de otro hombre. Misterio jugoso, una historia bien contada y condimentos de thriller. ¿Quién da más?
Por H o por B (HBO)
Una producción española inspirada en el cortometraje Pipas de Manuela Burló, y escrita y dirigida por esta creadora. Sus protagonistas son Hache y Belén (Marta Martín y Saida Benzal), dos amigas que fueron vecinas e íntimas amigas en Parla pero que llevan años sin verse hasta su reencuentro en el barrio hipster de Malasaña. Humor millennial desenfadado, estética golosa y colorista, musicaza y un guion que promete engancharte con ternura y mala baba. ¿Parace un buen plan, verdad?
Normal People (Starz Play)
Esta serie adapta la premiada y laureada segunda novela de la joven escritora irlandesa Sally Rooney, una estrella millennial de las letras europeas que debutó con Conversaciones entre amigos. Esta producción narra la historia de dos jóvenes, Marianne (Daisy Edgar-Jones) y Connell (Paul Mescal), que viven su postadolescencia intentando madurar en la Irlanda salpicada por la recesión económica del 2008. Una historia de amor y amistad salpicada de dudas, incertidumbre, conciencia de clase y pequeños pasos de cara a la vida adulta.