Existen malos hábitos de todas las formas y colores que empapan cada resquicio de la vida, dificultándote avanzar el plano financiero, cuidarte en el aspecto de la salud o progresar en el plano profesional dentro de tu empresa. Para deshacerte de ellos existen diversos trucos: desde desmontarlo para conocer de dónde proviene y la satisfacción que genera hasta reemplazarlo por una costumbre más beneficiosa y menos dañina, usar los microhábitos o métodos creativos de otra índole.
5 hábitos que mantendrán tu mente joven a lo largo de la vida
Hoy queremos repasar tres grandes hábitos negativos muy frecuentes en la sociedad actual y que deberías intentar reducir o borrar para siempre de la faz de rutina para evitar todos los problemas añadidos que comportan: pérdidas de tiempo gratuitas, problemas de salud como la ansiedad, el insomnio o la fatiga crónica o una falta de interés y conexión por las cosas que antes te gustaban.
3 hábitos negativos a batir en 2019
- Multitasking dentro y fuera de la oficina: Muchos estudios han revelado que la multitarea es mala para nuestro cerebro, llegando a alterar su estructura y perjudicando nuestra productividad. Centrarte en completar un único propósito, compartimentar bloques de tiempo, desactivar notificaciones en tus dispositivos electrónicos -incluso apartando el smartphone a la hora de trabajar- y minimizar las distracciones son algunas de las claves para avanzar. Cierra todas esas pestañas abiertas en tu ordenador, escoge tu técnica de gestión del tiempo favorita y despídete del condenado multitasking, que únicamente te conduce a prestar atención parcial sobre las cosas.
- Llevarte el smartphone al dormitorio: desaconsejan llevarte dispositivos tecnológicos al dormitorioTodas las voces expertas , ya que la luz azul de las pantallas empeora tu calidad de sueño y afecta a tu descanso, ya que por su culpa generas menos cantidad de la hormona melatonina, responsable de los patrones de sueño adecuados. La nomofobia o adicción al móvil se ha convertido en uno de los males del siglo XXI, contra el que debes luchar. Despídete del móvil unas dos horas antes de acostarte, cena ligero, procura exponerte a la luz natural lo máximo posible durante el día, guarda al menos 20 centímetros de cualquier pantalla a tus ojos y antes de dormir, opta por leer o meditar. Para la alarma, cambia el móvil por un despertador y mantén unos horarios regulares de sueño.
- No tener en cuenta los avances positivos: Dejar que el pesimismo y la desidia lo empapen todo te cargará más mochilas a la espalda. Para crear nuevos hábitos y rituales diarios que te permitan tener más energía puedes poner en práctica la gratitud, centrándote en aquellas cosas buenas a diario. Por poner un ejemplo, un estudio de la UCLA determinó que las personas que anotaron regularmente sus expresiones de gratitud son más optimistas y alegres que aquellas que no lo hacen, visitan menos el médico y están menos de baja laboral. Pueds escribir tu diario de gratitud a mano o usar una app móvil como Gratefulness.