Las marcas blancas cuentan con un gran protagonismo en España, que ha crecido 14 puntos desde el comienzo de la crisis económica. En 2007, este tipo de productos -conocidos también como marcas de distribución o MDD- tenían una cuota de mercado del 26,6%, cifra que hoy en día ha subido hasta el 39,5%.
Productos icónicos que las marcas desenterraron del pasado
Según los datos proporcionados por la consultora Nielsen, los productos de marca blanca más demandados son las celulosas (papel de cocina o papel higiénico), los desechables de perfumería e higiene, como pañales, las verduras y hortalizas congeladas, los frutos secos, las verduras de cuarta gama (ensaladas o verduras en bolsa) y el queso rallado. En estas áreas, acaparan el 70% de las ventas, siendo por el contrario los refrescos y las bebidas alcohólicas las menos aceptadas. áreas más del 70% de las ventas.
Las cadenas en las que los consumidores compran más artículos de marca blanca son Mercadona (43% del total), Grupo Dia (16,2%), Lidl (11,2%), Carrefour (7,1%), Eroski (4,8%) y Grupo Auchan (2,3%). El resto se reparte un 14,9%, según los datos recopilados por Kantar WorldPanel.
10 productos de marca blanca con mejor valoración por su relación calidad-precio
Al contrario de la falsa creencia popular instaurada hace unos años, la marca blanca es más barata no porque tenga menor calidad, sino porque los costes de marketing y de producción son mínimos. Según la OCU, estos son os 10 productos mejor valorados en relación calidad-precio que podrás encontrar en los supermercados españoles:
- Carne picada de Aldi: Se considera la mejor junto con la de El Corte Inglés. Cumple con los requisitos de grasa -máximo del 20%- y con la relación de colágeno y proteína (15%). Su precio es de 6 euros.
- Crema antiarrugas Cien Q10 de Lidl: Bastante famosa y popular, esta crema sirve para todo tipo de pieles y está indicada para aplicarse por las mañanas. Tiene factor de protección y está libre de aceites. Solamente cuesta 3 euros.
- Agua mineral Dia: Con un coste de tan solo 0,21 euros, este agua ecológica procede de un manantial valenciano y se comercializa en recipientes de 1,5 litros. Se recomienda para personas con cálculos renales.
- Aceite de oliva virgen Hacendado: Destacan su calidad y sabor. Cuesta 4,16 euros por litro y está disponible en distintos formatos.
- Detergente Formil de Lidl: Según la OCU proporciona blancura máxima y es eficaz con las manchas de grasa y de óxido, protege los colores y tiene un envase respetuoso con el medio ambiente. Su precio es de 4 euros.
- Pañales Deliplus: Se destaca su buena calidad en la composición y su capacidad de absorción. Son unisex, existen modelos para diferentes pesos y son cómodos para los bebés, además de fáciles de poner y quitar. La unidad sale a 16 céntimos.
- Chocolate FinCarré de Lidl: Fabricado en Alemania con ingredientes naturales, la tableta pequeña es de 100 gramos y vale entre 40 y 50 céntimos.
- Gel Carrefour: Tiene un pH 5,5, para toda la familia, produce espuma abundante y no reseca la piel ya que es cremoso y suave. Solamente vale 1 euro.
- Leche Hacendado: La OCU destaca su composición nutricional, la calidad de la materia prima, el etiquetado y la higiene del envase, además de su rico sabor. Todo ello por 0,55 euros el litro.
- Pastillas para lavavajillas W5 de Lidl: Sus ingredientes son respetuosos con el medio ambiente, puesto que carecen de fosfatos ni perfumes alergénicos. Cada pastilla sale a 20 céntimos.
Fuente | 20minutos
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.