Muchos usuarios de iPhone, iPad y Mac han mostrado históricamente atisbos de superioridad frente a los propietarios de dispositivos de otras compañías. Entre muchas otras cosas, presumían de gozar de una mayor seguridad en sus terminales, algo que puede tener algo de cierto debido a la enorme heterogeneidad que predomina en el mercado de Android. Pero no sólo eso: pese a los enormes agujeros de seguridad protagonizados por iCloud, muchos de estos consumidores seguían creyendo que sus archivos en la nube estaban más seguros que los de sus homólogos del robot verde.
Nada más lejos de la realidad. Y es que, por detrás de iCloud hay centros de datos de la propia Apple pero también instalaciones y soluciones de terceros cuyas políticas de seguridad son totalmente independientes de los criterios de la firma de la manzana mordida. La propia Apple había reconocido anteriormente que empleaba almacenamiento en la nube pública de Amazon Web Services y Microsoft Azure, pero nunca había admitido utilizar los servicios de su mayor rival en la arena móvil.
Amazon Web Services sigue siendo el rey de la nube, pero Microsoft Azure acelera el pulso
Hasta ahora, porque Tim Cook y los suyos han confirmado en un documento oficial (disponible aquí) que contratan espacio de alojamiento en los centros de datos de Google para sus servicios de iCloud. O, dicho de otro modo, las copias de seguridad de iOS y Android acaban básicamente en el mismo lugar.
Apple publica periódicamente actualizaciones de su iOS Security Guide que recogen numerosos medios norteamericanos, en cuya última versión se refleja como Apple ha decidido prescindir de los servicios de Azure en favor de Google para almacenar la información de sus usuarios, al mismo tiempo que mantiene su contrato con AWS. Eso sí, no se refleja en detalle si se utilizan los servidores de Google para algo más que alojar fotos y vídeos de iCloud.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.