Francis Bacon decía que la esperanza es un excelente desayuno. Seguro que su dieta era muy diferente a la nuestra. No en vano, esta ha cambiado mucho a lo largo de la evolución. Pero, ¿qué papel jugó la alimentación en nuestra historia?
Autor -The Conversation
Filomena: un fenómeno que difícilmente se volverá a repetir en el siglo XXI
El jueves 7 de enero comenzaron a posarse los primeros copos y durante el fin de semana la escena en el centro peninsular era inaudita: varias provincias y sus pueblos y capitales, incluida Madrid, se colapsaban bajo un manto nevado. ¿Es Filomena un aviso de la naturaleza ante el cambio climático o un fenómeno propio de la variabilidad natural del clima?
Cuando las metástasis se reducen ‘milagrosamente’: el efecto abscopal
Durante décadas, los médicos e investigadores se han encontrado ante una situación para la que no tenían explicación: a veces sometían a radioterapia a un paciente en un tumor específico localizado en una parte del cuerpo y se reducían e incluso desaparecían metástasis que no habían sido tratadas.
La nieve y el frío calientan el mercado eléctrico de España: ¿cómo se fija el precio?
En Barrio Sésamo se explicaba a los niños que 3+3+3 es mayor que 5+1+1, pues 3+3+3 = 9 y 5+1+1=7. Sin embargo, por lo que se ve y se escucha estos días en los medios de comunicación y en las redes sociales, parece que muchos creen que la respuesta es 5+1+1 pues 5 es el número más alto. El problema al que me refiero no es exactamente este sino uno parecido, el del cálculo de la tarifa...
En 2021 un bitcóin vale 40.000 dólares
¿A qué se debe la creciente demanda de bitcoines y su espectacular revalorización, de los 10 000 dólares de principios de diciembre de 2020 a los más de 40 000 dólares de la primera semana de 2021?
¿Se podría aliviar la presión de las UCI con un tratamiento de vitamina D?
“¿Le hemos dado la vitamina D al bebé?” Si el lector ha sido padre o madre recientemente, puede que esta pregunta resuene en su memoria. En medio de esa nebulosa somnolienta que pueden ser los primeros meses de vida del bebé, es un aspecto más a tener en cuenta y que, al menos en mi caso, se olvida con cierta frecuencia.
Mercado inmobiliario: ¿es hora de abandonar el ladrillo como instrumento de ahorro?
¿Es el ladrillo el mejor instrumento de ahorro en España? Este artículo analiza las distintas opciones con las que cuentan los ciudadanos en relación a las pensiones.
Guía para desmentir 24 bulos sobre la vacuna de COVID-19
Hemos creado la siguiente guía donde damos una explicación a la mayoría de bulos que hemos encontrado sobre las vacunas frente la COVID-19. Desmentimos 24 de ellos en el siguiente artículo para arrojar luz.
¿Quiénes tienen mayor riesgo de sufrir covid prolongado?
Para la mayoría de las personas, la infección por SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19, produce síntomas leves a corto plazo, enfermedad respiratoria aguda o posiblemente ningún síntoma. Pero algunas personas tienen síntomas de larga duración después de la infección. Es lo que se denomina Covid prolongado.
La insurrección de los partidarios de Trump pone contra las cuerdas la democracia estadounidense
Miles de manifestantes pro-Trump irrumpieron en el Capitolio de los Estados Unidos, en un acto sin precedentes, cuando el Congreso estaba a punto de ratificar la victoria del presidente electo Joe Biden.
Mariano Esteban (CSIC): “Debemos estar preparados porque habrá más coronavirus”
Entrevistamos al virólogo Mariano Esteban es jefe del Grupo de Poxvirus y Vacunas del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC acerca de las vacunas del coronavirus y la candidata que preparan desde su centro.
Así transcurrió la tercera ola de gripe española: predicciones para la covid-19
La historia de las pandemias nos enseña que las víricas de transmisión aérea siguen casi siempre el mismo patrón. Ante el nuevo virus SARS-CoV-2, tenemos un punto de referencia nítido y bien estudiado: la pandemia de gripe española.
Cathy O’Neil (Harvard): “No me fío de los modelos matemáticos para explicar la pandemia”
Cathy O’Neil, doctora en matemáticas por la Universidad de Harvard, ha hecho de los datos y los algoritmos un arma de activismo social. Sus análisis son lógicos y razonados pero también profundos y auténticos.
Antropoceno: los materiales fabricados por el hombre ya pesan tanto como toda la biomasa
Nuestras limitaciones siempre han determinado nuestras vidas. También las de nuestros ancestros más remotos, en la última edad de hielo.
El calor extremo es una amenaza para la vida en África, pero no está siendo controlado
El calor extremo es un grave peligro para la salud de las personas. Afecta al sistema cardiovascular y es particularmente peligroso para los ancianos y las personas con problemas de salud preexistentes.