Whatsapp lleva tiempo consolidada como la aplicación de mensajería instantánea por excelencia. Desde luego en nuestro país las polémicas por su compra por Facebook o por sus fallos de seguridad no han afectado lo más mínimo a su posición de liderazgo. Hablando en cifras, a escala mundial cuenta con 450 millones de usuarios, 300 millones de ellos usuarios activos, y 20 millones de ellos españoles. De este modo, se abre todo un abanico de posibilidades (por ahora muy poco exploradas) en lo que se refiere a campañas de marketing. Posibilidades aumentadas, además, por su sencillez de manejo, la posibilidad de crear grupos personalizados y la existencia de todo tipo de perfiles.
Muchas empresas hacen uso de las bases de datos móviles de Whatsapp para enviar ofertas (ya en formato texto, ya con archivos de imagen o vídeo), enlazar con sitios web (por ejemplo, landing pages optimizadas para móviles), enviar noticias, difundir contenidos virales, etc. Se puede, incluso, enviar ofertas flash de productos determinados a grupos determinados de clientes, dado que el uso de las citadas bases de datos permite segmentar los envíos de mensajes por edad, sexo, lugar de residencia o cualquier otro factor. Para todo ello existen plataformas profesionales (como, por ejemplo, Massyphone) que permiten automatizar tareas y que posibilitan detalles como la creación de grupos (útiles para gestionar usuarios) sin que los miembros de estos grupos se vean entre sí.
Massyphone funciona a través de la venta de paquetes de créditos prepago para que sean usados en los distintos tipos de envíos o servicios (como la verificación del uso de Whatsapp por parte de determinados usuarios). Sus responsables también anunciaron su intención de incorporar otras apps (Line, WeChat, etc.) a su repertorio de envíos.
No obstante, fuentes de Whatsapp aseguran a TICbeat que la compañía de mensajería no da soporte a las herramientas de marketing que usan de forma masiva Whatsapp para el envío de mensajes. “Es cierto que se está haciendo, pero no con nuestra autorización”, indican dichas fuentes. “De hecho, nuestro departamento legal se está poniendo en contacto con este tipo de compañías como Massyphone o Shout que usan APIs hackeadas de Whatsapp para ofrecer sus servicios y que incluso integran nuestra marca y logo sin nuestro consentimiento”. No obstante, desde Whatsapp sí ven con buenos ojos aquellas campañas como las que han desarrollado empresas como Absolut, Toyota o Pringles para hacer marketing de sus productos “de forma creativa”. Desde la firma recuerdan que lo importante para la empresa es la experiencia de comunicación que crean para el usuario “y las campañas de marketing masivo afectan negativamente a dicha experiencia”.
Acciones creativas para pymes y multinacionales
Claro, que no todo el marketing con Whatsapp ha de estar relacionado con los envíos de mensajes. Por ejemplo, Toyota España ya llevó hace un año su campaña “Hibridízate” hasta el Whatsapp de sus usuarios: animaba a cambiar a “Hibridizado” el estado de la aplicación y mantenerlo así una semana entera, para entrar el el sorteo de un iPhone 5 (previo registro en la web de la campaña). Obtuvo 33.000 visitas y 6.400 usuarios registrados.
Por su parte, Pringles fue otra de las marcas que ya en 2012 apostó por una acción de marketing (la selección de embajadores de la marca en el ‘Campus Pringles’) para incluir a Whatsapp en la misma: los candidatos debían enviar al número de Mr. Pringles un mensaje creativo haciendo uso de los reconocibles emoticonos de la app, como parte de uno de los retos.
Por supuesto, otra opción de uso de Whatsapp es la de canal de atención al cliente; establecer una relación directa e inmediata con tu clientela supone potencialmente un incremento de la fidelidad de los clientes, así como de las ventas a los mismos. Este enfoque también ha permitido a pequeños negocios aumentar notablemente su repercusión y sus ventas. Por ejemplo, cabe mencionar el ejemplo de una pequeña tienda de bocadillos de Jaén que ha duplicado sus ventas a través del sencillo método de permitir a los jóvenes de centros de educación cercanos encargar sus bocadillos antes de salir del recreo, ahorrándoles así las colas:
Imagen superior cc: Sam Azgor
[…] Este nuevo canal de marketing está empezando a ser visto así ahora… ¿qué opciones tenemos para sacarle rendimiento? […]
whatsimple.com, permite hace envío masivos de whatsapp, programando la hora de envío, enviando el perfil, usando números españoles, para mi es mucho mejor que massyphone
yo personalmente he usado Whatsimple y estoy muy contento 🙂
[…] TICbeat Llega el 'Whatsapp marketing' TICbeat Whatsapp lleva tiempo consolidada como la aplicación de mensajería instantánea por excelencia. […]
Whatsapp puede ser un canal interesante para atención al cliente en determinados negocios, pero el envío de publicidad a sus usuarios está explícitamente prohibido por los términos de uso de Whatsapp. Por otro lado, sería muy intrusivo para los usuarios ya que entienden esta aplicación como una herramienta de mensajería privada para utilizarla con sus amigos, no para que le envíen publicidad.
Completamente de acuerdo con Juan Jesús.
Aunque ahora mismo me dedico a actividad comercial, creo que sería similar a localizar a un cliente en el teléfono fijo de su domicilio. Este tipo de campañas no puede resultar útil para campañas de marketing dirigidas a pequeñas segmentaciones de mercado, ya que resultarían contraproducentes porque suponen una agresión a la intimidad.
Sin embargo si hay casos en los que puede resultar útil, si el segmento de mercado al que va dirigido está orientado a jóvenes y el producto esta relacionado con el ocio.
[…] posibilidades de segmentación del mercado (edad y sexo, por ejemplo) lo hacen una vía idónea de promoción. Massyphone, en tal sentido, sirve de plataforma profesional para programar las tareas a realizar […]
[…] nueva moda del marketing ya está aquí: el marketing a través de WhatsApp. No me detendré en los detalles específicos, pero me gustaría hablar de dos ámbitos que no se […]
[…] soporte para desarrollar sus campañas creativas. Encontramos dos interesantes ejemplos en este artículo de ticbeat: El caso de Pringles, utilizo la red social como parte de las acciones incluidas en su campaña […]
[…] Whatsapp y tal como nos informan desde Ticbeat ya han emitido un comunicado diciendo que esta práctica no cuenta con su […]
… [Trackback]
[…] There you will find 38299 more Infos: ticbeat.com/apps/llega-whatsapp-marketing/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here: ticbeat.com/apps/llega-whatsapp-marketing/ […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/apps/llega-whatsapp-marketing/ […]
Whatsimple tiene precios muy abusivos y cobra un credito por texto, fos para imagen y tres por video. Precio de Mobility es
1.5 centimos por cualquier tipo. richard@mobilityfmc.com
Son muy caro – Mejor con Mobility 1.5 centimos por texto, imagen o video. http://www.mobilityfmc.com richard@mobilityfmc.com
Tenemos muchos applicaciones con mismo empresa con su personal como videos.
Hola , compré este curso sobre mobile marketing pero aún no
lo estudié a fondo para poder manejarlo correctamente.
Me gustaría saber su opinión como expertos si hice bien en
comprarlo, aposte por ello porque creo que puede ser una tendencia
en aumento y una nueva forma para hacer marketing.
Curso – https://goo.gl/AJFUSH
Me gustaría saber su opinión porque creo que tienen más
conocimientos y experiencia que yo en este tema.
Gracias por tu apoyo.
Un Abrazo – Rafael Pardo
http://negociosrentableshispanos.com