A finales de los 90, un portavoz de la corporación Coca Cola afirmaba “Nuestra principal competencia no es Pepsi. Nuestra verdadera competencia es el agua, el té, nimbupani y Pepsi… en ese orden”.
Aunque resulta horrible pensar que el agua se considere la competencia del principal fabricante de refrescos de cola, no hemos incluido esta cita para hacer un comentarios sobre salud pública o privatización. Lo hemos hecho para recordar a las startups que la competencia incluye a todos los productos que resuelvan el mismo problema, en este caso, la sed. Cuando una startup afirma no tener competencia, nos hace preguntarnos si su producto responde a una necesidad en primer lugar. Sí tienes competencia. A continuación mostramos varias formas de encontrarla, investigarla y después superarla.
Se trata de resolver un problema: tanto si conectamos amigos en la red, ofrecemos un recurso de referencia o estamos creando una ratonera mejor, nuestro producto es un modo de solucionar un problema y debemos encontrar a otros que afirmen enfrentarse al mismo desafío. Nuestra competencia obvia serán quienes tengan productos similares, pero la menos obvia serán quienes tengan productos muy diferentes pero compitan también por la atención del mercado.
Conoce a tus competidores: piensa en la definición del problema y las palabras clave relacionadas con éste y las categorías que atraen a los usuarios a tu sitio. Ahora coge esas mismas palabras clave, introdúcelas en tu buscador favorito y observa quién domina esas páginas. Esto es un buen indicador de tu competencia. También puedes buscar tus palabras clave y categorías mediante sitios como KillerStartups, YouNoodle y LinkedIn para ver a otros que ocupen tu espacio. Los servicios de seguimiento de conversaciones, como Echo y UberVu también nos permiten hacer el seguimiento de las empresas que consideramos nuestros competidores directos mediante conversaciones directas, entradas de blog y medios tradicionales.
Preséntate pronto y ofrece una propuesta mejor: a menudo, cuando ReadWriteWeb escribe un artículo sobre una empresa, al día siguiente recibimos una propuesta sobre un producto similar. Salvo que demuestres que tu producto resuelve el problema mucho mejor que el tipo anterior, no vamos a escribir sobre ti. Del mismo modo, a los inversores no les interesa oír una propuesta sobre una réplica exacta de un producto que ya han financiado. Tu trabajo es dirigirte pronto a los interesados, explicar el problema, dar una descripción precisa del entorno competitivo y después impresionarnos. Tienes que demostrar que tú eres la mejor solución para el problema por encima de ninguna otra.
Fotografía: Dan Bennett
Original: Dana Oshiro
[…] Publicado 25 Febrero 2010 por Marco Fernández (Traducción) Ayer, el sitio de seguimiento de conversaciones UberVu lanzó Compare. Este servicio nos permite introducir nuestro nombre y el de un competidor en unas cajas de búsqueda para obtener información sobre la competencia en conversaciones sobre nuestras marcas en Twitter, Blogger, Friendfeed, Facebook, WordPress, HackerNews y YouTube. Después de todo, si los social media son el generador de oportunidades de negocio y la herramienta de atención al cliente que consideramos que son, es importante saber en qué posición estamos respecto a nuestra competencia. […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/analisis/statups-competencia-productos-similares/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/analisis/statups-competencia-productos-similares/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/analisis/statups-competencia-productos-similares/ […]