Las nuevas tecnologías de la información también están revolucionando las formas y los métodos de la cooperación y la ayuda al desarrollo. Suplen los defectos estructurales de las ONG tradicionales con simplicidad y eficacia, y ofrecen nuevos canales desde los que participar. Estos nuevos proyectos no han venido a sustituir los antiguos, pero sí a dar presencia a la solidaridad en las redes sociales.
Las nuevas formas de cooperación
El ejemplo paradigmático de estas nuevas propuestas contra la pobreza es Kiva, fundada en 2005 por el matrimonio Flannery e inspirada en el sistema de microcréditos que le valió el Nobel al bengalí Muhammad Yunus. Desde Kiva puedes invertir -desde 25 dólares- en pequeños proyectos empresariales en el tercer mundo, desarrollando la economía y el nivel de vida locales. Desde su fundación ha distribuido más de 110 millones de dólares en préstamos a más de 150 mil solicitantes en prácticamente todos los países del mundo.
Otros proyectos que están cosechando un éxito razonable son SocialVibe, que te ayuda a usar tu presencia en redes sociales para recaudar fondos para la causa que elijas, o The Extraordinaries, que permite distribuir entre voluntarios pequeñas tareas que pueden hacerse desde el teléfono o el ordenador y que sirven de apoyo para otros proyectos de cooperación: señalizar mapas, identificar fotografías o participar en proyectos de recopilación documental.
Estos proyectos cuentan con participación española: Kiva cuenta con el Lending Team España – Spain, con 258 miembros que han invertido más de 112.000€ en más de 4200 proyectos.
A pesar de ello, la repercusión de estas nuevas formas de cooperación en España es todavía marginal, encontrando muy pocos proyectos autóctonos con propuestas innovadoras o basadas en las anteriores. Hace ya dos años que se presentó la red social CooperAcción en el Encuentro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Cooperación al Desarrollo, que se celebra de manera anual en España. El objetivo de esta red social es poner en contacto tanto a individuos como a organizaciones implicados o interesados en la acción social. Su actividad, de momento, no refleja el dinamismo de las ONGD en España.
Cómo aprovechan Internet las ONG
A pesar de la escasez de proyectos innovadores, las organizaciones no-gubernamentales son uno de los colectivos con más presencia en la red y que mejor han sabido aprovechar los nuevos recursos para sus campañas y acciones. Prácticamente todas las más importantes utilizan de manera activa y continua las principales redes sociales como una manera de estar en contacto con sus asociados y simpatizantes. Internet les ofrece un canal económico, con un público potencial enorme y grandes posibilidades de interactividad. A través de grupos de Facebook, tweets, blogs, campañas virales o eventos de Tuenti, las ONG buscan y abren nuevas vias por las que conseguir difusión, apoyos, donaciones o voluntarios.
Las redes sociales han sido el un nexo de unión imprescindible entre los internautas y las organizaciones humanitarias a la hora de recaudar fondos para ayudar a los damnificados del terremoto de Haití. Cruz Roja Internacional ha usado de manera intensiva su Twitter, logrando una movilización sin precedentes y recaudando 5 millones de dólares -de un total de 200- únicamente a través de este servicio.
En conclusión, los social media son ya para las ONG una vía de financiación, movilización e influencia más allá de la simple difusión de mensajes de campaña.
Foto: yaruman5
[…] […]
[…] usuarios de Internet cada vez dependen más de los social media para obtener ayuda en caso de desastre, según un nuevo informe de la Cruz Roja de Estados […]
un caso interesante: http://www.lapapaya.org
[…] los gobiernos no muy a largo plazo es que la tecnología móvil sirva para los nuevos proyectos de ayuda al desarrollo, con ejemplos como que es posible localizar con mayor precisión dónde se encuentra el conflicto o […]
… [Trackback]
[…] There you will find 39148 more Infos: ticbeat.com/analisis/redes-sociales-solidaridad-nuevas-tecnologias/ […]
… [Trackback]
[…] There you will find 6225 more Infos: ticbeat.com/analisis/redes-sociales-solidaridad-nuevas-tecnologias/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/analisis/redes-sociales-solidaridad-nuevas-tecnologias/ […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/analisis/redes-sociales-solidaridad-nuevas-tecnologias/ […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/analisis/redes-sociales-solidaridad-nuevas-tecnologias/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here: ticbeat.com/analisis/redes-sociales-solidaridad-nuevas-tecnologias/ […]
… [Trackback]
[…] There you will find 42278 more Infos: ticbeat.com/analisis/redes-sociales-solidaridad-nuevas-tecnologias/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here: ticbeat.com/analisis/redes-sociales-solidaridad-nuevas-tecnologias/ […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/analisis/redes-sociales-solidaridad-nuevas-tecnologias/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/analisis/redes-sociales-solidaridad-nuevas-tecnologias/ […]