Estoy empezando a pensar que la industria de la realidad aumentada está muy cerca de desarrollar un complejo de Jan Brady. Quien sepa a lo que me refiero con “complejo de Jan Brady” puede pasar al siguiente párrafo. Para los que no crecieron con el programa de TV de los 70 The Brady Bunch (“La tribu de los Brady” o “La tribu Brady” en Español), un complejo de Jan Brady se refiere a la hermana mediana Jan Brady, que se quejaba constantemente de que su hermana mayor Marcia acaparaba toda la atención. ¿Aún me siguen? Bien.
Nuestro autor invitado Matthew Szymczyk es el CEO y fundador de Zugara, una agencia de marketing interactivo que ofrece servicios de consultoría a marcas del Fortune 500, incluyendo Lexus, Sony PlayStation, Reebok y Toyota, sobre su utilización estratégica de los medios y la tecnología emergentes. Zugara también desarrolla sus propias soluciones y tecnologías propietarias de Realidad Aumentada. Aquí tenemos varios vídeos demostrativos.
La idea surgió a través de conversaciones con gente de la industria de la realidad aumentada, y también observando presentaciones y debates de prácticamente todos los nombres conocidos de la industria. Algunas de las ideas de los líderes de pensamiento y los conocimientos sobre la realidad aumentada y su futuro son apabullantes. Sin embargo, en esto radica (parcialmente) el problema. La gente de la industria de la realidad aumentada (incluyendo nosotros mismos en Zugara) suele hablar más de “y si…” que de cómo y cuándo.
- ¿Cómo se puede monetizar la realidad aumentada ahora mismo? Si no ahora, ¿cuándo?
- ¿Cuándo comenzará la realidad aumentada a demostrar su verdadera utilidad y practicidad más allá de incontables cachivaches poro útiles?
- ¿Cómo y cuándo se integrará la realidad aumentada en nuestra vida diaria?
La mayoría de estas cuestiones se debaten desde el punto de vista de “y si…”, lo que hace que produce una cierta escasez de inversión en la industria de la realidad aumentada. A pesar de la expectación levantada por la realidad aumentada, los servicios de juegos sociales como Zynga, los servicios basados en geolocalización como Foursquare y varios otros medios y tecnologías emergentes se están haciendo con todas las inversiones de riesgo y el capital de las startups. ¿Por qué la realidad aumentada sigue recibiendo tan poco respecto de la comunidad inversora mientras que estas otras tecnologías emergentes reciben todo el cariño y el dinero? ¿Por qué acapara Marcia toda la atención mientras que Jan no? Tras reunirme con varios VCs, éstas son mis conclusiones:
- La realidad aumentada resulta “cool” en general, pero parece demasiado superficial. No ha ayudado nada la reciente avalancha de iniciativas de realidad aumentada basadas en el marketing que no tienen valor a largo plazo y no son más que aprovechamientos a corto plazo con fines de imagen por parte de las marcas. Aunque el poseer tecnología propietaria supone un valor y, a su vez, unos ingresos por licencias, no se trata de unos ingresos sostenidos que vayan a atraer grandes inversiones.
- A pesar que la realidad aumentada lleve casi dos años siendo una tecnología en boga, hay muy pocos datos de estadísticas, analíticas ni otras medidas que demuestren que se trata de una tecnología que ayuda a aumentar la intención de compra y la toma de decisiones, la conciencia de marca y demás. ¿Dónde están todos los líderes en realidad aumentada con casos prácticos de campañas pasadas y estadísticas recientes?
- A la vista de los VCs, la realidad aumentada aún está luchando por abandonar el terreno académico y de investigación y llegar a las empresas en sí. Como resultado, a menudo oiremos a los VCs afirmar: “La realidad aumentada aún está en una fase demasiado primeriza.” ¿De verdad? ¿Más que Foursquare?
Para acabar con el complejo de Jan Brady, la industria de la realidad aumentada debe ser capaz de definir, desde el punto de vista de los inversores, qué es la realidad aumentada. ¿Se trata de una tecnología que se vaya a integrar en plataformas de servicios basados en la localización como Foursquare, o se trata de una plataforma que vaya a incorporar servicios basados en geolocalización y anuncios a tiempo real? ¿O será un híbrido de las dos? Ésta es una cuestión crucial, ya que hay una gran diferencia entre una tecnología “cool” y una tecnología monetizable.
Si hacemos una búsqueda de otras tecnologías emergentes y esfuerzos por monetizarlas, encontramos los siguientes resultados (en inglés):
- Monetización de microblogging: Twitter Plans To Monetize Search, Google Adwords-Style (“Twitter piensa monetizar la búsqueda al estilo de Google Adwords”), 432.000 resultados
- Monetización de juegos sociales: Social Gaming Execs Discuss Growth, Monetization, And The Future Of Facebook Games (“Los ejecutivos de juegos sociales hablan de crecimiento, monetización y el futuro de los juegos en Facebook”), 181.000 resultados
- Monetización de servicios basados en geolocalización: Foursquare Sets Sights On Monetization, Launches Local Business Dashboard (“Foursquare se centra en la monetización y lanza un panel para negocios locales”), 34.000 resultados
Si hacemos la misma búsqueda en Google por “Augmented Reality Monetization (Monetización de realidad aumentada)”, obtenemos 28.000 resultados: la mayoría de los cuales nos dirigen a actividades generales de monetización basada en marketing móvil. El único artículo destacable reciente tiene que ver con Layar y su plan de monetizar su tecnología mediante una tienda.
Al ir a conferencias nunca he visto gente más apasionada que los que apoyan al 100% la realidad aumentada (y he ido a muchas conferencias sobre tecnologías nuevas y emergentes a lo largo de los años). Sin embargo, lo que necesitamos como industria es empezar a unir los puntos mejor, no sólo para los inversores, sino para las empresas que buscan algo más que un modelo giratorio en 3D en un marcador. Una vez que las empresas comiencen a ver el valor y la utilidad reales de la realidad aumentada, tendremos el tipo de inversión a largo plazo que conectará los puntos para VCs y el capital de inversiones de puesta en marcha.
Hasta que la industria de la realidad aumentada pueda comenzar a demostrar que es una tecnología emergente del futuro que se puede monetizar en el presente, cada vez que alguien se queje por la falta de respeto, lo único que voy a oír es “¡Marcia, Marcia, Marcia!”.
Original: Matthew Szymczyk
[…] This post was mentioned on Twitter by via multimedia and marta cruz, ReadWriteWeb.es. ReadWriteWeb.es said: La realidad aumentada no termina de hacerse mayor http://bit.ly/969WqV […]
[…] This post was mentioned on Twitter by Aprendemasonline, RecuperacionDeDatos. RecuperacionDeDatos said: La realidad aumentada no termina de hacerse mayor http://bit.ly/9YGWha […]
Totalmente de acuerdo: la cuestión fundamental es definir bien qué es realidad aumentada. Por lo que se ha anunciado en televisión, se muestra como una tecnología recreativa, una curiosidad sin muchas salidas. Quizás ayudaría un esfuerzo global por encontrar aplicaciones prácticas en los soportes más habituales: facebook, por ejemplo.
Me parece que la vía para monetizar la realidad aumentada y darle el auge que realmente merece es que unamos esfuerzos y nos organizamos muy similar lo que se realizo con el cine cuando comenzaba a difundirse un ejemplo de esas asociaciones fueron los estudios de MGM, universal entre otros mas. quiero lograr así que estoy empezando a realizar planes para ello.
… [Trackback]
[…] Read More Infos here: ticbeat.com/analisis/realidad-aumentada-no-termina-de-hacerse-mayor/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here: ticbeat.com/analisis/realidad-aumentada-no-termina-de-hacerse-mayor/ […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/analisis/realidad-aumentada-no-termina-de-hacerse-mayor/ […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/analisis/realidad-aumentada-no-termina-de-hacerse-mayor/ […]
… [Trackback]
[…] Read More Infos here: ticbeat.com/analisis/realidad-aumentada-no-termina-de-hacerse-mayor/ […]
… [Trackback]
[…] Find More Informations here: ticbeat.com/analisis/realidad-aumentada-no-termina-de-hacerse-mayor/ […]