Tras el desastre petrolífero de BP, se ha recurrido a las tecnologías cartográficas a tiempo real para mejorar la comunicación y promover la colaboración entre ciudadanos de comunidades de la zona afectada, así como responsables federales, estatales y locales. La semana pasada, el NOAA, la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional, lanzó GeoPlatform.gov para ofrecer datos de localización casi a tiempo real a las personas relacionadas con esta crisis.
Este sitio nos permite hacer un seguimiento de todo, desde posiciones de la fuga cada día hasta la ubicación de los barcos que están dando respuesta a la crisis. Organizaciones estatales y no gubernamentales también están recogiendo y cartografiando información a tiempo real. En algunos casos, las actividades incluyen datos generados por los usuarios de aplicaciones de iPhone y fotografías localizadas en sitios como Flickr.
GeoPlatform.gov, diseñada para ser un punto de acceso integral a datos de localización, utiliza un sistema de mapeado online llamado ERMA (Aplicación de Gestión de Respuesta Medioambiental). Su lista de capas de datos incluye trayectorias de vertido, condiciones en la costa y la posición actualizada de los barcos registrados como servicio de respuesta. NOAA espera poder añadir en breve al sitio datos como el impacto en la fauna, fotografías de campo y análisis de las agencias.
LA Earth (Louisiana Earth) es un servidor de empresa de Google Earth que utiliza el estado de Louisiana y que muestra trayectorias del derrame de petróleo diarias, cierres, y muchos otros mapas como capa de Google Earth (kml). (Podemos descargar el Cliente/Plugin de Google Earth para usar los datos.)
Crisis y mapas mediante crowdsourcing
Los habitantes del Golfo están utilizando diferentes métodos para cartografiar y registrar los incidentes relacionados con el derrame de petróleo. La Louisiana Bucket Brigade y los alumnos de la Tulane University ha creado el mapa Oil Spill Crisis. El mapa muestra cientos de informes enviados mediante mensajes SMS, Twitter e Internet. El mapa se creó usando software de código abierto para cartografiar crisis desarrollado por Ushahidi.
Los sensores incorporados en smartphones están recogiendo un abundante flujo de datos relacionados con el derrame para cartografiarlos. La aplicación para iPhone Oil Spill Response (descarga en iTunes) nos permite enviar informes desde el móvil sobre fauna, costas impregnadas de petróleo y otro tipo de daños relacionados con el desastre. Oil Reporter es una herramienta creada por Crisis Commons y está disponible tanto para iPhones como para smartphones Android. Ésta aplica etiquetas de geolocalización a fotografías, envía informes y ofrece información sobre cómo colaborar con las autoridades o trabajar como voluntario.
Más allá de la información recogida por el gobierno y la industria del petróleo, los usuarios están documentando sus propias historias. Se están formando comunidades en sitios para compartir fotografías como Flicker, donde se pueden visualizar las imágenes con geoetiquetas usando este mapa en Flickr.
Original: Justin Houk
[…] economía mundo, planeta único, en la que todo tiene que ver con todo. Como seguir de cerca el desastre ecológico provocado por BP en el Golfo de México, los desastres naturales o el humanitario causado por el […]
[…] No nos referimos a las grandes campañas como las movilizaciones contra British Petroleum por el vertido de petróleo en el Golfo de México o a la protestas en Italia convocadas a través de blogs. La red se está agrupando para señalar […]
[…] consultadas: Analisis de AtriumCom y La fuga de BP a tiempo real] Aquí la shortURL: http://is.gd/dh4Xc Comparte este post […]
[…] ReadWrite Web: La fuga de BP en tiempo real. El desastre incrementa el uso de Twitter, Flickr y crow… Compártelo Ocultar íconos $$('div.d196').each( function(e) { e.visualEffect('slide_up',{duration:0.5}) }); […]
Good Writing…
Good info once again. Thumbs up. There is another excellent article on the subject Visit Here to read it….
[…] hubieran informado al mundo con sus teléfonos móviles y hasta podrían haber dibujado un mapa mediante crowdsourcing anotando dónde hay concentraciones populares y dónde están los puestos de control de las […]
… [Trackback]
[…] Read More Infos here: ticbeat.com/analisis/fuga-bp-tiempo-real-desastre-incrementa-uso-twitter-flickr-crowdsourcing/ […]
… [Trackback]
[…] There you will find 32069 more Infos: ticbeat.com/analisis/fuga-bp-tiempo-real-desastre-incrementa-uso-twitter-flickr-crowdsourcing/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here: ticbeat.com/analisis/fuga-bp-tiempo-real-desastre-incrementa-uso-twitter-flickr-crowdsourcing/ […]
… [Trackback]
[…] Find More Informations here: ticbeat.com/analisis/fuga-bp-tiempo-real-desastre-incrementa-uso-twitter-flickr-crowdsourcing/ […]
… [Trackback]
[…] There you will find 43900 more Infos: ticbeat.com/analisis/fuga-bp-tiempo-real-desastre-incrementa-uso-twitter-flickr-crowdsourcing/ […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/analisis/fuga-bp-tiempo-real-desastre-incrementa-uso-twitter-flickr-crowdsourcing/ […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/analisis/fuga-bp-tiempo-real-desastre-incrementa-uso-twitter-flickr-crowdsourcing/ […]
… [Trackback]
[…] Find More Informations here: ticbeat.com/analisis/fuga-bp-tiempo-real-desastre-incrementa-uso-twitter-flickr-crowdsourcing/ […]