Facebook acaba de sacudir el mundo tecnológico al anunciar varias iniciativas de gran importancia que constituyen colectivamente una agresiva iniciativa para entrelazar la Web social sobre la red existente. Los rumores afirmaban que la principal red social lanzaría un botón “Me gusta” para toda la red. En lugar de esto, Zuckerberg y compañía han desvelado una atrevida y visionaria plataforma nueva que no podemos ignorar.
Los elementos de esta plataforma aúnan las ideas de una Web social, personalizada y semántica que se llevan debatiendo desde que del.icio.us liderase la Web 2.0 en 2004. La visión de Facebook es minimalista y envolvente: pero su ambición es la de eliminar a su competencia y utilizar a 500 millones de usuarios para hacerse con el control de toda la red.
Tanto si nos gusta (sí, la broma es consciente) como si no, tenemos que entender lo que significa esta jugada. Afecta a usuarios, publicadores, competidores y, por supuesto, a la propia Facebook. En esta entrada resumimos lo anunciado por Facebook y consideramos el impacto que esto tendrá sobre todo el mundo.
Facebook Open Graph: plugins para publicadores
El Open Graph es una combinación de plugins para publicadores, marcado semántico y una API de desarrolladores.
Inicio de sesión con caras & Facepile: Los plugins de publicación más sencillos mejoran Facebook Connect.
Con ellos resulta sencillo y atractivo iniciar sesión aprovechando las cookies de Facebook y mostrando caras de amigos en Facebook que ya sean usuarios del servicio.
Botón y caja “Me gusta”: Estos plugins añaden la función de “Me gusta” a cualquier contenido, que suele ser toda la página. Ambos se pueden mejorar con marcado semántico, que se describe a continuación. Sin embargo, la finalidad básica de éstos es hacer que los usuarios señalen “Me gusta” en el sitio y publiquen un enlace a Facebook, que se almacena permanentemente en el perfil de un usuario y apunta de vuelta al sitio original.
Feed de actividad y Live Stream: Estos plugins muestran la actividad estática y dinámica en el sitio. El Feed de actividad enumera los “me gusta” y comentarios recientes del sitio, mientras que el Live Stream muestra una imagen de actividad a tiempo real en el sitio y está pensado para eventos interactivos.
Recomendaciones: este plugin muestra recomendaciones personalizadas para el usuario basadas en lo que sus amigos y todo el mundo señale como que le gusta en el sitio. Está pensado para llevar a los usuarios a otras páginas del sitio.
Facebook Open Graph: marcado semántico
Facebook ha anunciado un marcado sencillo basado en RDF para hacer que los plugins sean más inteligentes. En resumen, el marcado permite a los publicadores decir qué objeto hay en la página: una película, un libro, un artista musical, un evento, un equipo deportivo, etc. Esto activa automáticamente la semántica, es decir, una comprensión de que el usuario no está simplemente interactuando con una página Web, sino que está afirmando que le gusta un tipo de cosa específico. La semántica lleva entonces a agrupar los objetos en categorías como libros, películas, música, etc., y sirve de base para todo tipo de aplicaciones, incluyendo recomendaciones personalizadas.
Lo que quizá sea más importante es que el marcado ayuda a Facebook a conectar a los usuarios a través de intereses comunes y de distintos sitios Web. Por ejemplo, si tanto Pandora como Last.fm anotan una página sobre los Beatles usando el marcado de Facebook, los usuarios podrán ver a sus amigos a quienes gustan los Beatles en diferentes sitios. Esto resulta muy significativo, porque los datos entre amigos son escasos y están esparcidos por los sitios. Anteriormente Facebook mostraba estos datos en un flujo sin darle persistencia. Ahora, la información sobre los gustos de un amigo en cuanto a películas, música, libros, artistas musicales, eventos, equipos deportivos, etc. se quedará permanentemente en Facebook y será fácilmente accesible en contexto por toda la red.
Facebook Open Graph: API nueva
La nueva API de Facebook es elegante y dinámica. Con ella resulta fácil acceder a la información de usuario (con permiso, por supuesto) tal como perfil, amigos, etc. Todas las llamadas están basadas en REST y devuelven objetos JSON. Por ejemplo, mi información de perfil se puede obtener así: http://graph.facebook.com/alexiskold. La autenticación se basa en un protocolo OAuth 2.0 y facilita no sólo el conectar, sino también solicitar permisos para acceder a la información de usuario.
Esta nueva API convierte a Facebook en un almacén de lectura/escritura sobre los gustos de los usuarios. Y no sólo de un usuario: de todos los usuarios de Facebook.
Implicaciones para los usuarios
Con este lanzamiento, Facebook está preguntando a los usuarios si están dispuestos a intercambiar privacidad por personalización. Para ser claros, no es posible tener ninguna personalización sin que los usuarios le cuenten sus gustos al sistema. Lo que pide Facebook es necesario para poder crear después una experiencia en Internet personalizada. Que los usuarios quieran utilizar esto es otra cuestión, pero suponiendo que queramos saber más sobre nuestros amigos, entonces sí lo haremos.
Los intereses de nuestros amigos sobre ocio, deportes, viajes, etc. se estarán organizados y disponibles. Será fácil averiguar a qué se dedican nuestros amigos tanto en Facebook como en toda la red. Además, Facebook va a usar su propio motor para ofrecernos recomendaciones de contenido relacionado. Esto acelerará el descubrimiento y los enlaces cruzados entre amigos. Probablemente incremente la cantidad de búsquedas que se hacen en toda la red. Como comentaba Fred Wilson, – los links intercambiados sustituyen a la búsqueda.
Aún así, el quid de la cuestión de las implicaciones para los usuarios no es ninguno de los anteriores, sino un solo problema: la privacidad. A estas alturas no está claro que esta cuestión sea una preocupación para los propios usuarios de Facebook, pero el mundo de la tecnología está visiblemente inquieto: Marshall Kirkpatrick, Dave Winer, Jeff Jarvis han expresado sus temores. Se está comentando que Facebook no sólo sabrá demasiado sobre nosotros (porque Google ya está en esa posición actualmente), sino que será capaz de controlar demasiado.
Personalmente, soy escéptico respecto a la cuestión de que al usuario medio de Facebook le vaya a importar tanto. De todos es sabido que los usuarios son ingenuos respecto a que les observen en la red, y este caso probablemente no sea ninguna excepción. Lo más probable es que los usuarios de Facebook disfruten de los aspectos de personalización de la nueva plataforma y no piensen demasiado en ello… hasta que Facebook empiece a dirigirse a ellos abiertamente.
Por supuesto, esto no ha formado parte de la conferencia f8, pero es probable que Facebook use esta información para dirigirse a los usuarios. Después de todo, la publicidad ya es una parte primordial de su monetización, así que, ¿por qué no mejorarla más aún? Si la publicidad dirigida es demasiado directa, probablemente resulte molesta para muchos usuarios. Facebook probablemente les calme con créditos y grandes descuentos, negociados por su enorme volumen.
Aún queda por ver cómo reaccionarán exactamente los usuarios, pero probablemente les guste más el nuevo Facebook por su mayor relevancia e interacción con sus amigos por toda la red.
Original: Alex Iskold
Ésta es la primera parte de nuestra guía de Facebook Open Graph para usuarios, editores y competidores. Mañana ofreceremos la segunda parte de este interesante artículo.
[…] This post was mentioned on Twitter by Miguel_David_, Francisco Medina, redes sociales web, RecuperacionDeDatos, Aprendemasonline and others. Aprendemasonline said: Facebook Open Graph: guía definitiva para usuarios: Facebook acaba de sacudir el mundo tecnológico al anunciar var… http://bit.ly/bZanwW […]
[…] This post was mentioned on Twitter by clasesdeperiodismo, David Alvarez and Eleodina Yepez, ReadWriteWeb.es. ReadWriteWeb.es said: Facebook Open Graph: guía definitiva para usuarios http://bit.ly/9hog2x […]
[…] This post was mentioned on Twitter by Alec Duarte, Hélio Sassen Paz, Argenis Bolivar, mygoogletoday, Francisco Esparza and others. Francisco Esparza said: RT @saladeprensa: Los efectos que tendrá Facebook Open Graph entre los usuarios http://ow.ly/1DeiN #medios #periodismo #redessociales […]
[…] This post was mentioned on Twitter by Animal Humanoide, @canal_medios, Yamil Salinas, Mariela Béjar, Tomas Pita and others. Tomas Pita said: Facebook quiere dominar el mundo! – Facebook Open Graph: guía definitiva para usuarios http://ow.ly/1qwf5n […]
[…] Ayer comenzábamos esta serie de tres artículos sobre Facebook Open Graph hablando sobre las implicaciones de esta nueva plataforma para los usuarios. Hoy continuamos analizando las implicaciones de ésta para editores y competencia de […]
[…] This post was mentioned on Twitter by Alec Duarte, Hélio Sassen Paz, Incom – Marketing EC, Martín Hidalgo, Diego and others. Diego said: RT @argenisbolivar: RT @red_social @saladeprensa Los efectos q tendrá Facebook Open Graph entre usuarios http://ow.ly/1DeiN #medios […]
[…] This post was mentioned on Twitter by Animal Humanoide, @canal_medios, Yamil Salinas, Soniola, Mariela Béjar and others. Mariela Béjar said: Muy útil: Facebook Open Graph: guía definitiva para usuarios http://bit.ly/b3xVrG […]
[…] anunció herramientas que permitirán a cualquier sitio de la Red interactuar y usar las funciones de Facebook -red […]
[…] presentadas recientemente, como el botón “me gusta” para sitios Web, los plugins sociales y la API de Open Graph de Facebook, han impulsado a algunos desarrolladores early adopters a crear herramientas para usuarios finales […]
[…] lanzándose a aprovechar la oportunidad no sólo de acceder a la riqueza de datos que promete Facebook Open Graph, sino también a atender a las necesidades de los usuarios resentidos del […]
[…] de reinventar Facebook, sino, en muchos sentidos un intento de redefinir cómo funciona la red. Ya hemos hablado en profundidad de lo que implica esta iniciativa para todos los […]
[…] entender mejor sobre su nuevo proyecto en ReadWriteWeb España han publicado un extenso y detallado artículo sobre cuáles son las reales implicancias de su […]
[…] entender mejor sobre su nuevo proyecto en ReadWriteWeb España han publicado un extenso y detallado artÃculo sobre cuáles son las reales implicancias de su […]
[…] semántico, debemos informar a las aplicaciones de nuestros gustos, perfil personal, aficiones. Open Graph (de Facebook) o la Open Social (de Goggle, Yahoo y MySpace) ya van en esa […]
[…] presentación llega una semana después de que Facebook causase conmoción en la red al establecerse como proveedor dominante de identidad portátil con un solo clic. Estas dos […]
[…] los sistemas de adaptación y personalización de contenidos en función del usuario de los que Facebook Open Graph es el exponente más […]
[…] los sistemas de adaptación y personalización de contenidos en función del usuario de los que Facebook Open Graph es el exponente más […]
[…] los sistemas de adaptación y personalización de contenidos en función del usuario de los que Facebook Open Graph es el exponente más […]
[…] presenta las novedades para desarrolladores de facebook. La idea de M. Zuckerberg es ordenar Internet. La pregunta es si los usuarios están dispuestos a intercambiar privacidad por […]
[…] TicBeat […]
[…] Facebook incorporaría el botón “lo quiero” para impulsar el comercio, similar al botón me gusta,aunque dirigido a aquellos usuarios que deseen adquirir algún producto. Aseguran que es posible que sólo funcionará con aquellos objetos que estén marcados como productos en Open Graph. […]
[…] que sólo funcionará con aquellos objetos que estén marcados como productos en Open Graph. De esta manera, Facebook obtendría una forma de atraer a más empresas a su […]
… [Trackback]
[…] Read More Infos here: ticbeat.com/analisis/facebook-open-graph-guia-definitiva-usuarios/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here: ticbeat.com/analisis/facebook-open-graph-guia-definitiva-usuarios/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/analisis/facebook-open-graph-guia-definitiva-usuarios/ […]
… [Trackback]
[…] Find More Informations here: ticbeat.com/analisis/facebook-open-graph-guia-definitiva-usuarios/ […]
… [Trackback]
[…] There you will find 40932 more Infos: ticbeat.com/analisis/facebook-open-graph-guia-definitiva-usuarios/ […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/analisis/facebook-open-graph-guia-definitiva-usuarios/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/analisis/facebook-open-graph-guia-definitiva-usuarios/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/analisis/facebook-open-graph-guia-definitiva-usuarios/ […]