Según los últimos datos apenas quedan libres un 8% de las direcciones IP disponibles. Teniendo en cuenta el ritmo exponencial al que crece el número de dispositivos conectados a Internet, se estima que podrían agotarse definitivamente antes de 18 meses. Aunque el problema es conocido desde mediados de los 90, lo cierto es que no se ha afrontado con la diligencia que se merece.
Diferencias entre IPv4 e IPv6
IPv4 es el acrónimo de Internet Protocol version 4. El mismo Internet Protocol de TCP/IP. Muy resumidamente, IP es el mecanismo que utilizan los distintos dispositivos conectados a una red para identificarse unos a otros. En el caso de IPv4, se usan unas direcciones compuestas de 4 dígitos que van de 0 a 255 (4 bits, es decir, todos los números que se pueden representar usando una cadena de 4 unos y ceros).
Las direcciones IPv4 abarcarían todo el espectro entre 0.0.0.0 y 255.255.255.255.
Esto brindaría unas teóricas 4.294.967.296 direcciones. En todo este rango hay cientos de restricciones y límites que reducen la capacidad de asignación hasta aproximadamente 4.000 millones de direcciones efectivas.
Aunque pueda parecer increible, a día de hoy hay ocupadas casi 3.700 millones de direcciones IP(v4), entre ordenadores personales, teléfonos, portátiles, servidores y todo tipo de dispositivos conectados a la red. Era imposible de predecir cuando se estableció IPv4, pero ahora es evidente que no es suficiente.
Como el problema se empezó a sospechar hace ya bastantes años, en 1998 el IETF desarrolló el que está llamado a ser su sucesor: IPv6. Además de otras muchas mejoras, pone remedio -probablemente para siempre- a la creciente demanda de direcciones. IPv6, en vez de 4 dígitos de 4 bits, utiliza 8 dígitos de 16bits (de 0 a 65.536). Esto nos situa en un orden de magnitud de sixtillones, virtualmente interminable.
No se está migrando suficientemente rápido
La OCDE, que ya en 2008 había publicado un documento instando a gobiernos y empresas a empezar a plantear soluciones para el déficit de direcciones IPv4, y en vista del poco éxito que tuvo, advierte ahora de la proximidad del peligro, que considera literalmente inminente.
Tras un seguimiento de la implantación de IPv6 en la actualidad los datos son ciertamente preocupantes: aproximadamente solo el 0.15% del millón de páginas web más importantes del mundo cuenta con su versión IPv6. Sólo un 8% de las 100 más importantes lo hace.
Según un estudio de Google en 2009, aunque un 90% de los internautas tiene un sistema operativo capaz de gestionar conexiones IPv6, tan solo un 25% tendría este protocolo “activado”. A pesar de esto, y evidentemente dados los datos anteriores, menos del 0,25% de los usuarios se conectaron usando IPv6 durante 2009.
El problema de fondo no es convencer al usuario de que use IPv6, es trivial , sino las modificaciones que tendrán que hacer las grandes operadoras de telecomunicaciones, que controlan los nodos principales por los que circula nuestro tráfico Internet. De momento sólo el 5% de estas grandes redes soporta direccionamiento IPv6. El 95% restante tiene menos de dos años ir llegando.
Fotografía: iandavid
[…] direcciones de 4 digitos, que en teoría representan 4.294.967.296 direcciones, pero según señala Readwriteweb.es por diversos factores, este número se reduce hasta los 4.000 millones de direcciones reales. De […]
[…] direcciones de 4 digitos, que en teoría representan 4.294.967.296 direcciones, pero según señala Readwriteweb.es por diversos factores, este número se reduce hasta los 4.000 millones de direcciones reales. De […]
[…] de direcciones IP que utilizamos hoy se está quedando obsoleto a una velocidad de vértigo. Menos del 8% de las direcciones IP sigue disponible mientras que la red crece en usuarios de manera exponencial. Si ya sería improbable que IPv4 […]
[…] no tan utilizado como el .com, pero igual de importante. En la lista también se encuentran los dominios de países como Vietman, Camerún o Armenia. El informe también revela los cinco dominios más […]
[…] desde aquél que posea conocimientos más básicos hasta el más avanzado. [1] Editorial RWWES http://innovacion.readwriteweb.es/acaban-direcciones-ip-migrar-ipv6/ recuperado el […]
[…] […]
[…] estudio que ha realizado Net Index teniendo en cuenta las ciudades que cuentan con al menos 75.000 direcciones de IP. Los resultados muestran que las ciudades del este europeo están a la cabeza en el ranking. […]
[…] estudio que ha realizado Net Index teniendo en cuenta las ciudades que cuentan con al menos 75.000 direcciones de IP. Los resultados muestran que las ciudades del este europeo están a la cabeza en el ranking. […]