Parece que existen demasiadas reglas sobre lo que se puede y no se puede o debe comer.
La nutrición no tiene que ser tan complicada. Una gran cantidad de los alimentos que las personas consideran poco saludables en realidad no son tan malos, e incluso pueden resultar beneficiosos para nosotros.
Como regla general, la comida —comida real, con el menor procesamiento o empaquetado posible— no es mala para nosotros. Se pueden comer mucho de bastantes alimentos, especialmente alimentos que no son vegetales, aunque la mayoría de nosotros podría mejorar nuestras dietas comiendo más alimentos a base de plantas.
6 alimentos que podrían ayudarte a combatir enfermedades
Pero eso no significa que el consumo de carbohidratos o alimentos grasos esté fuera de los límites. Muchos alimentos que han sido demonizados, como los que contienen gluten o lácteos, pueden ser partes importantes de una dieta saludable para la mayoría de las personas.
Esto es lo que la ciencia realmente dice sobre los ingredientes como la sal, la cafeína y la grasa, y por qué no debes preocuparte al comerlos, siempre que sea con moderación.
Vayamos directamente a lo bueno — el queso puede ser parte de una dieta saludable
Claro, el queso a menudo está lleno de grasas saturadas. También puede estar repleto de sodio y no debería formar la mayor parte de tu plato. Pero eso no significa que no se deba comer una de las comidas más deliciosas del planeta.
El queso está lleno de nutrientes. También es una buena fuente de proteínas, calcio, vitamina B12 y ácidos grasos saludables que pueden reducir el riesgo de diabetes. Como alimento fermentado, puede ayudar a aumentar los niveles de bacterias intestinales buenasque son esenciales para la salud.
Los estudios también indican que la ingesta de queso parece estar asociada con un menor riesgo de enfermedad cardíaca y puede incluso reducir los niveles de colesterol malo, aunque se necesita más investigación.
Los huevos son una excelente fuente de proteínas y no aumentan el colesterol
Los huevos son fuente fantástica de proteínas y están llenos de otros nutrientes, incluida la colina, un nutriente esencial para el desarrollo del cerebro.
Pero los huevos también están repletos de colesterol, lo que durante muchos años ha llevado a los investigadores a alentar a las personas a limitar el consumo de huevos. Afortunadamente, esa recomendación dietética ha cambiado.
Resulta que para la gran mayoría de las personas, el colesterol en la dieta (de los alimentos que come) en realidad no tiene mucho efecto sobre el colesterol en sangre.