En un estudio con usuarios alemanes, Ericsson y Vodafone han aplicado la neurociencia en con el propósito de analizar cómo el rendimiento de la red afecta tanto a las emociones y los niveles de estrés como a la imagen de marca positiva o negativa del operador y por tanto, en la fidelidad de los consumidores.
¿Cómo se cura la adicción a las nuevas tecnologías?
En el proyecto de investigación se ha empleado la electroencefalografía (EEG) para monitorizar la actividad cerebral de 150 usuarios que se presentaron voluntarios en la ciudad alemana de Düsseldorf. También se utilizó un equipo de rastreo ocular y pulsómetros para medir el rango de atención y la frecuencia cardíaca de los asistente.
Estos debían completar 13 acciones -como navegar por páginas web, ver vídeos en directo o subir selfies- en 10 minutos usando sus teléfonos inteligentes mientras se simulaba un deterioro en la calidad de la conexión. Con ello se buscaba conocer la opinión real de los usuarios de banda ancha sobre el bajo rendimiento de la red.
Expectativas altas, frustración y estrés con la carga lenta
Según el estudio, un segundo de retraso a la hora de descargar un vídeo puede generar estrés en los consumidores, debido a sus altas expectativas para disfrutar del contenido. De hecho, un 72% de los millenials pierden interés si el retraso de carga de un vídeo es de 4 segundos, 2 en el caso de los seflies que suben a redes sociales como Facebook.
Este segmento de usuarios más joven es el más intolerante cuando Youtube tarda en cargar un vídeo. Nos encontramos también con que los usuarios de entre 18 y 24 años se estresan un 38% más que los mayores de 35.
“El estudio demuestra lo rápidamente que se frustran los usuarios de smartphones cuando una red de banda ancha no está funcionando de modo óptimo”, apuntan desde Vodafone, inciendo en que un retraso de apenas un segundo al descargar o subir contenido tiene un impacto negativo significativo en la experiencia del consumidor. De esta manera, los operadores deben garantizar un servicio óptimo para que los contenidos no se paren ni se ralenticen.
Puedes acceder al estudio completo aquí.