Los europeos han hablado: su conexión a Internet de banda ancha no es suficiente, ni en rapidez ni en calidad. Y tampoco tienen expectativas de que esto pueda cambiar en el futuro.
Esta sería una de las principales conclusiones que la Comisión Europea ha extraído de las dos macro consultas que realizó a finales de 2015 para conocer la opinión de profesionales, empresas e instituciones sobre la calidad y velocidad de su red wifi y la regulación del sector de las telecomunicaciones.
Los encuestados también le han pedido a la Comisión Europea una mayor coordinación en el desarrollo de tecnologías móviles, incluyendo la red 5G, para que su uso y acceso sean más flexibles.
Conclusiones de los 1550 encuestados:
- El uso de Internet y apps crecerá drásticamente en 2025.
- La descarga de archivos es uno de lo elementos que más valoran de su conexión a internet, aunque en el futuro darán más valor a otros factores: como la velocidad de subida, el acceso ininterrumpido a la red y una conexión segura.
- Una conexión de calidad es esencial para que el Mercado Digital Único que la UE pretende sea una realidad.
- Creen que las posibilidades del internet móvil serán cada vez mayores
- Piden nuevas medidas políticas que ayuden al desarrollo de infraestructuras que estén a la altura de las necesidades futuras.
De la información obtenida de ambas consultas la Comisión Europea realizará un informe que le servirá como base para revisar el actual marco de regulación de las telecomunicaciones.
El objetivo es que para este año se diseñen e implementen nuevas políticas e instrumentos que faciliten el acceso a la banda ancha, y lograr que en 2020 la conexión a Internet sea más rápida y de mayor calidad. Para ello contempla invertir en nuevas infraestructuras que estén a la altura de los cambios tecnológico y de mercado que se están produciendo.