Al igual que los smartphones ya pueden ser cargados de forma inalámbrica, los ordenadores portátiles también dirán adiós a los cables próximamente. Al menos ese es el objetivo de Intel, cuyos ingenieros están trabajando en varias tecnologías que permitirán alimentar los PC mediante estaciones de carga inalámbricas y que podrían ver la luz durante 2016.
Intel ha hecho este anuncio durante IFA 2015, la feria de tecnología que se ha celebrado esta semana en Berlín. En ese marco, la compañía norteamericana ha mostrado el primer prototipo de un sistema de carga capaz de satisfacer la demanda de energía de una batería portátil, gracias a sus 20 vatios de potencia (cuatro veces la cantidad que ofrecen las actuales estaciones de carga inalámbrica para móviles).
La plataforma de carga (llamada Rezence y cuyas primeras aplicaciones ya vimos en la feria Computex de Taipei) es capaz de enviar energía hasta a 20 centímetros a la redonda y superando hasta 5 centímetros de madera o similar, con lo que es posible tenerla bajo el escritorio, sin molestar encima de la mesa. En la propia feria IFA, Intel ya ha mostrado cómo era posible alimentar dos smartphones de forma simultánea o un PC convertible por medio de este mecanismo.
El dispositivo de Intel se basa en un sistema de resonancia magnética que es resultado de una fusión entre dos antiguos competidores, la Alliance for Wireless Power y el Power Matters Alliance. Su competidor sigue siendo la alianza Qi. Cabe recordar que los nuevos procesadores Skylake de Intel ya incluían compatibilidad con estaciones de carga inalámbrica (WiDi Pro y Wireless Docking), con lo que esta línea de actuación no es una novedad inusitada en la firma.
Eliminar también los cables de los periféricos con WiGig
Pero en Intel no se contentan con cargar y alimentar de energía a sus equipos sin cables sino que buscan eliminar por completo cualquier vestigio de ellos. Por ello, la compañía también está trabajando en tecnologías que permitan desterrar para siempre los cables que permiten conectar al PC con ratones, teclados, monitores, discos duros, impresoras y todo el sinfín de accesorios disponibles en el mercado.
Bajo la marca de WiGig se esconde una tecnología de gigabit inalámbrico (en la que ya están trabajando Intel, Dell y HP) que proporciona un enlace de datos sin cables entre el ordenador y un cubo. Es a ese cubo a donde se conectan los periféricos, mientras que la unión entre éste y el ordenador es completamente inalámbrica, lo que proporciona mayor libertad a la hora de movernos ya no sólo por la mesa sino incluso por la casa y la oficina, ya que el alcance de la cobertura es de más de 5 metros.